
Escuela Preparatoria de la UNAN-Managua, 44 años de restituir el derecho a la educación a las grandes mayorías

La Escuela Preparatoria de la UNAN-Managua es un programa histórico emblemático que surgió en la década de 1980 con la Revolución Popular Sandinista con el propósito de crear un proyecto de secundaria acelerada que beneficiara a obreros y campesinos de edad adulta. A partir del año 2007, con el triunfo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), se empezó a reducir las brechas y barreras económicas que habían dejado los gobiernos neoliberales y que limitaban el desarrollo social e intelectual de las familias del campo y la ciudad.
Como institución educativa al servicio del pueblo, la UNAN-Managua se sumó a estos esfuerzos por medio de la ejecución de acciones de trabajo conjunto con los subsistemas educativos, generando logros en la capacitación y especialización de docentes, en el desarrollo de estrategias pedagógicas, reforzamiento escolar y el acceso de más ciudadanos al programa de la Escuela Preparatoria.
En el 2023, el Gobierno Sandinista anunció una victoria educativa más, que consistió en la declaración de gratuidad en el acceso a la educación superior en las universidades públicas, comunitarias e interculturales, disposición que beneficia a jóvenes y adultos del campo y la ciudad. La Preparatoria como un programa educativo de proyección social de la UNAN-Managua está dirigido a jóvenes y trabajadores en edad extraescolar para que en un período de tres años obtengan su bachillerato y puedan cursar estudios superiores.
De acuerdo con el Mtro. José del Carmen Miranda, director de esta unidad académica, este programa revolucionario ha contribuido a la formación y promoción del talento humano de miles de ciudadanos en sus cuarenta y cuatro años de fundación. «En nuestras aulas hemos tenido a estudiantes que ahora son funcionarios públicos que sirven a la sociedad nicaragüense. Desde la Escuela Preparatoria promovemos con valores y principios revolucionarios el amor al deporte, al arte y la cultura», refiere el maestro Miranda.
Para Oneyda Ortiz, estudiante de tercer nivel, quien ha decidido retomar sus estudios a sus 43 años, gracias a la Preparatoria está logrando alcanzar la meta de bachillerarse con una modalidad que se ajusta a la atención de sus responsabilidades laborales y familiares. «Dejé mis estudios a los quince años porque tuve que trabajar para ayudar a mis cuatro hermanos menores. Desde hace dos años, retomé mis estudios de secundaria en la Preparatoria y estoy próxima a graduarme. Agradezco a la UNAN-Managua por abrir puertas a las personas mayores que deseamos seguir adelante y ser un ejemplo de superación para otros jóvenes», destacó.
Actualmente, la Escuela Preparatoria atiende a 1,050 estudiantes en los tres niveles y se ha planteado como perspectivas implementar carreras técnicas que continúen beneficiando a las grandes mayorías. Para formar parte de este programa, coordinado por el Área de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades, se requieren como requisitos contar con una edad mínima de dieciséis años, presentar cédula de identidad, récord de policía actualizado, constancia laboral (en el caso de que trabaje), certificados de calificaciones originales y copias y dos fotos tamaño carné. La modalidad es dominical, en horario de ocho a cuatro de la tarde, y las matrículas se realizan de manera semestral (dos veces al año, en los meses de julio y diciembre, respectivamente).