
Estudiantes de psicología proyectan beneficios de la práctica del yoga en trabajo monográfico

La habilitación de espacios para impulsar la formación y la investigación es una prioridad en la Universidad del Pueblo y para el Pueblo como una estrategia para garantizar la educación integral y de calidad de los futuros profesionales. Una de las instancias que fomenta el bienestar y el estudio de temas de interés social es el Instituto del Yoga para la Vida Sana, que este año, en cumplimiento con este objetivo, facilitó el desarrollo de una investigación que aborda la práctica de esta disciplina como una alternativa terapéutica accesible y efectiva para la salud mental del ser humano.
El estudio denominado Prácticas del Yoga y sus beneficios para la mejora de síntomas psicosomáticos en practicantes del Instituto de Promoción de Yoga para la Vida Sana fue elaborado por las estudiantes de Psicología Anny Torrez Luna, Glendys Ayerdis Cuadra y Andrea Araica Calero, quienes al finalizar su investigación presentaron una propuesta titulada Cuerpo en Calma, Mente en Paz: Beneficios del Yoga, la cual consiste en un instructivo dirigido a la comunidad universitaria para establecer una conexión consciente entre cuerpo y mente.
La propuesta contiene el objetivo, misión, visión y servicios que ofrece este Instituto, entre ellas, sesiones regulares, talleres y círculos de diálogos para la prevención en salud. Enfatiza en los beneficios de esta práctica que resalta el mejoramiento de la flexibilidad, la fuerza, la postura, la calidad del sueño y la concentración, así como la reducción del estrés y la ansiedad. El instructivo también contiene las posturas ideales que se pueden poner en práctica durante una rutina adaptada a las necesidades de cada persona, de manera que permita encontrar el equilibrio entre el cuerpo y la mente.
Las nuevas licenciadas defendieron este trabajo monográfico resaltando el aporte y beneficio del Instituto de Yoga para la comunidad universitaria de la UNAN-Managua, única institución que cuenta con esta instancia promotora de la salud física, emocional, mental y que facilita pasantías y la investigación. Reconocieron la dedicación, acompañamiento y seguimiento de los docentes de la carrera y del Instituto en el abordaje de este tema que responde pertinentemente a los desafíos del contexto en coherencia con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, que en los Ejes 1, 11 y 13 establece: Educación para la Vida, Investigación e Innovación y Calidad Educativa, respectivamente.