
Ingeniería, ética y compromiso social reflejo de la formación
No hay que temerle a los desafíos; lo importante es avanzar con actitud, aprender y dar lo mejor de uno mismo»
A sus 18 años, Anthony Rodrigo Sánchez Cruz, originario de Jinotepe, Carazo, es un joven comprometido con su formación académica y con el desarrollo social en su municipio. Su ingreso a la UNAN-Managua/CUR-Carazo, y la elección de la carrera de Ingeniería Industrial, marcaron el inicio de un nuevo aprendizaje.
Sánchez Cruz destaca el prestigio académico y humano de la UNAN-Managua, institución en la que ha adquirido conocimientos técnicos, valores éticos y sociales que fortalecen su compromiso con Nicaragua. «La UNAN-Managua es una institución con gran prestigio académico y humano. Aquí adquirimos conocimientos y valores que nos preparan para servir a la sociedad», comenta Sánchez.
Su acercamiento previo al ámbito educativo universitario fue mediante su participación en actividades del Ministerio de Educación (MINED), permitiéndole conocer el funcionamiento de la plataforma única de ingreso universitario. Este conocimiento facilitó su proceso de admisión y reafirmó su decisión de estudiar Ingeniería Industrial en esta casa de estudios.
Su elección por la carrera responde a una clara vocación por la optimización de los procesos, el liderazgo, la tecnología y la eficiencia productiva, elementos que considera fundamentales para contribuir al desarrollo empresarial y económico de Nicaragua. Para Sánchez la Ingeniería Industrial representa una oportunidad para aplicar la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico en la búsqueda de soluciones sostenibles y competitivas.

Paralelamente a su formación académica, participa en la vida universitaria. Es miembro del Movimiento Estudiantil UNEN del CUR-Carazo, desde donde colabora en actividades culturales, de proyección social y en la organización de jornadas universitarias. Asimismo, es integrante del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, lo que le ha permitido involucrarse en campañas ecológicas, conmemoraciones históricas y acciones de sensibilización ambiental, fortaleciendo su compromiso con la protección del medioambiente y la memoria histórica del país.
Anthony se define como una persona perseverante, adaptable y dispuesta a aprender de cada experiencia. Reconoce el papel fundamental de su familia en su desarrollo personal y académico, agradeciendo el apoyo incondicional de sus padres y su hermana, quienes le han inculcado valores como la responsabilidad, la honestidad y el respeto.
Convencido de que la formación universitaria trasciende las aulas, participa en talleres, capacitaciones y espacios de intercambio académico, donde reafirma su visión integral de la educación: formarse como profesional competente, pero también, como ciudadano con sentido social, ético y solidario.
En el futuro, este universitario se visualiza desempeñándose en una empresa reconocida, liderando equipos de trabajo y aplicando sus conocimientos para optimizar procesos industriales. Además, aspira a impulsar proyectos juveniles que fomenten la creatividad, la innovación y la participación activa dentro y fuera del ámbito universitario.
«No hay que temerle a los desafíos; lo importante es avanzar con actitud, aprender y dar lo mejor de uno mismo», expresa con seguridad.
















