
Keyling Zamora: «La práctica desde los primeros años de formación genera confianza en los estudiantes»
Para mí es un orgullo ser estudiante de la UNAN-Managua, la Universidad más grande del país, con acreditaciones nacional e internacional que certifican los altos estándares de calidad que la caracterizan»
Su deseo de aprendizaje constante, su pasión por la tecnología y por la investigación han permitido que Keyling Michelle Zamora Pilarte se desarrolle integralmente en su ámbito de formación. Actualmente, cursa el tercer año de Ingeniería en Telemática, carrera con la que ha consolidado aprendizajes de manera multidisciplinaria y que le ha facilitado su participación en eventos nacionales e internacionales.
Su proceso formativo, Keyling lo describe como significativo para desempeñarse en el campo laboral, debido a que la UNAN-Managua es una institución comprometida que combina lo teórico con lo práctico, generando confianza desde los primeros años en la juventud. De manera personal, destaca sus prácticas en el Recinto Universitario Rubén Darío, específicamente, en la Dirección del Sistema de Información Universitaria y Desarrollo Tecnológico (SIUDT).

Las pasantías para Zamora significan la retroalimentación de aprendizajes porque los docentes han fortalecidos sus competencias en las áreas de servidores, soporte técnico y cableado estructurado, entre otros. Asimismo, con la puesta en práctica de sus conocimientos está retribuyendo al quehacer institucional en la búsqueda de la mejora continua.
«Para mí es un orgullo ser estudiante de la UNAN-Managua, la Universidad más grande del país, con acreditaciones nacional e internacional que certifican los altos estándares de calidad que la caracterizan», enfatizó la joven, quien revela ser disciplinada, responsable y autodidacta, por lo que ha optado a recibir cursos paralelos a la carrera y seguir formándose en campos especializados, ya que considera que el aprendizaje debe ser constante y aún más cuando se trata de tecnología.
Entre las certificaciones aprobó cursos como administración de servidores, comandos básicos, Programación con Python y CS 50 Nicaragua, este último, es un programa acreditado por la Universidad de Harvard que brinda una introducción a las ciencias computacionales, en conjunto de todas las competencias fundamentales que debería de tener un desarrollador. Como resultado, presentó en equipo, una aplicación web, con el objetivo de dar a conocer y promover la cultura de nuestro país y el trabajo de emprendedores de distintos departamentos, quienes elaboran una diversidad de productos artesanales únicos e innovadores, disponibles en esta plataforma.

En el ámbito investigativo resalta su participación en Hackathon Nicaragua en la categoría Avanzado, una experiencia que le permitió consolidar conocimientos en programación, desarrollo, comunicación, marketing y administración. La propuesta de su equipo consistió en la reducción de papel y de filas en los hospitales públicos de Nicaragua, lo que además de mejorar los servicios de atención de los pacientes también contribuye significativamente al cuido medioambiental.
Entre sus perspectivas, Michelle aspira a especializarse en administración de servidores y ciberseguridad, una vez concluida su carrera. A la vez, se proyecta continuar participando en eventos nacionales e internaciones como Hackathon y Rally Nacional y Latinoamericano de Innovación, puesto que son plataformas que promueven la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de las grandes mayorías.
















