
UNAN-Managua y Universidad de Teherán inician acciones de colaboración

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) participó en el Primer ciclo de webinarios de Iranología para hispanohablantes, facilitados por la Universidad de Teherán (UT), Irán, con los cuales se da inicio a las acciones de colaboración contempladas en el convenio firmado por ambas instituciones. Antes de la primera conferencia, se realizó una reunión entre autoridades universitarias y los embajadores de Nicaragua e Irán, Isaac Bravo Jaen, y Majid Salehí, respectivamente.

Por la UNAN-Managua participaron en las dos actividades miembros del Consejo Universitario y estudiantes, liderados por la Rectora, MSc. Ramona Rodríguez Pérez; por la UT, interactuaron de manera virtual el Vicerrector de Relaciones Internacionales, Dr. Sarraf Zadeh; el Decano de la Facultad de Estudios del Mundo, profesor Mohammad Samiei, y la Directora del Centro de Estudios Hispánicos de la misma Facultad, Dra. Maryam Haghroosta.

Las autoridades de la UT hablaron de la importancia del trabajo conjunto en temas de intercambios académicos y culturales, así como la oportunidad de estudios de posgrado y el fortalecimiento de la investigación. De igual forma, la maestra Rodríguez considera que es el inicio de una serie de acciones de colaboración que se efectuarán con base en la misión de las instituciones, «el esfuerzo de la academia de estos dos países revolucionarios tiene como objetivo formar profesionales de alto nivel con identidad ciudadana, preocupados por el desarrollo de la sociedad».

La primera conferencia titulada Cine revolucionario iraní, estuvo a cargo del Dr. Sina Eskandari, quien inició su disertación mencionando aspectos de la historia, geografía, tradiciones y cultura de este pueblo; de lo último se refirió particularmente a la filmografía y la realidad concreta que representa, retomando temas revolucionarios, religiosos, liderazgo y su lucha por la patria, entre otros. Al respecto, el Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General de la UNAN-Managua, sugirió el intercambio de material cinematográfico para enriquecer los lazos de cooperación cultural y permitir que la comunidad universitaria conozca más sobre la realidad iraní. Para tal fin, ambos embajadores realizarán las gestiones pertinentes.
El webinario contempla 6 conferencias, las primeras tres se dictarán del 14 al 16 de junio y las siguientes del 21 al 23 del mismo mes. Los temas son Comparación entre revoluciones de Irán y Nicaragua, y Política y gobierno de Irán, a cargo de la Dra. Elaheh Nourigholamizadeh; Influencia del oriente en la literatura hispánica, y Relaciones Irán-Estados Unidos, por la Dra. Maryam Haghroosta; Influencia de Shahnameh (el Libro de los Reyes) en la literatura hispánica, Dra. Beatriz Salas Rafiee.