UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua presenta su agenda de trabajo en conferencia de prensa del CNU

UNAN-Managua presenta su agenda de trabajo en conferencia de prensa del CNU

Este martes, 23 de noviembre, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció sus actividades como órgano rector de la educación superior y las de sus universidades miembros, con el objetivo de dar a conocer los esfuerzos enfocados al mejoramiento continuo que permiten aportar al progreso de la nación.   

En representación de la presidenta del CNU, estuvo la rectora de la URACCAN, doctora Alta Hooker, quien informó que en la semana del 22 al 28 de noviembre se efectuarán diversas acciones, entre ellas, el VII Foro Internacional de Televisión Educativa y Tecnologías, Nicaragua 2021, que se lleva a cabo en la UNAN-Managua este 23 de noviembre, con la finalidad de compartir experiencias que puedan ser replicables en Iberoamérica y que a su vez, permita la identificación de herramientas tecnológicas que faciliten el fortalecimiento y crecimiento de la producción audiovisual enfocada en la cultura, la ciencia y el desarrollo integral de los pueblos. 

De igual manera, la maestra Ramona Rodríguez, presidenta del CNU, participa en el webinario Modelos de educación abierta y en línea para la cobertura educativa en las instituciones de educación superior, organizado por la UDUAL, el ECESELI y la Red Internacional de Investigación en Educación, con el objetivo de analizar estas modalidades que se están poniendo en práctica mediante el uso de las tecnologías. 

El 25 y 26, las universidades del CNU, miembros del CSUCA participarán en la 32.a asamblea del SICAUS para analizar y definir los objetivos estratégicos, las líneas de acción y actividades específicas del plan de trabajo 2022 del Programa Integración de las Funciones Sustantivas de la Universidad y Relación Universidad, Sociedad, Estado. El 26, la comisión SIBIUN efectuará su 37 encuentro para fortalecer la gestión de la información y el conocimiento en las instituciones académicas por medio de los sistemas bibliotecarios del país.  

UNAN-Managua 

Del 23 al 25 de noviembre, como parte de las acciones coordinadas con la Secretaria de Economía Creativa de la Presidencia de la República, en representación de la UNAN-Managua, el Dr. Paul Lane, de la Universidad Grand Valley, Michigan, Estados Unidos y Profesor Emérito de esta Universidad impartirá capacitaciones sobre segmentación de clientes y diseño de productos artísticos para emprendedores. 

El 24 y 26, participará en el II Concurso de Innovación en Gestión de la Salud: Health Management Innovation Pitch, para promover la capacidad de oratoria mediante la presentación de propuestas de proyectos innovadores para la gestión en salud. Del 26 al 28, se realizará el VI Congreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional, para reflexionar sobre las regulaciones contempladas en el Convenio de la OIT-N° 190 y el marco normativo implementado en cada país en la prevención de la violencia y el acoso laboral. 

El 26, en modalidad presencial y virtual, en un acto solemne se otorgará el título de Doctor Honoris Causa, al Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Luis Graue Wiechers, en reconocimiento a su legado, aportes y compromiso con la enseñanza superior del pueblo mexicano, latinoamericano y caribeño. 

Entre otras actividades, la Universidad por medio del Centro de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas efectuará simulación de la plataforma IOT Café (Sensores IOT Página Web y App IOT) a ICDF- Taiwán, UNAN-Managua y PROCREATIVA, en el marco de este Proyecto, que busca crear un sistema integrado para monitorear e ilustrar el proceso de fermentación, lavado y secado del café, que incluya tecnologías como IOT, dispositivos móviles, y sea escalable para Blockchain. De igual forma, participará de forma virtual en el XII Encuentro Anual de la RED MOTIVA, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.   

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica