UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua participa en encuentro nacional de Ciudades Creativas

UNAN-Managua participa en encuentro nacional de Ciudades Creativas

Docentes de la UNAN-Managua participaron en el Primer Encuentro Nacional de la Red de Ciudades Creativas que se llevó a cabo este miércoles, 25 de mayo, en el Parque Amistad Japón-Nicaragua, donde se reunieron autoridades de las ciudades representadas y protagonistas de diversos sectores para exponer avances de este proyecto e intercambiar experiencias que contribuyan al fortalecimiento de la economía local.

En este evento, al que asistieron autoridades y enlaces técnicos institucionales de las mesas sectoriales de Masaya, Granada, San Juan de Oriente, Estelí, León, Chinandega, Granada y Bluefields, Juigalpa, Matagalpa, Managua y Nagarote, también hubo interpretación y exhibición de creaciones artísticas y culturales.

Las autoridades de las ciudades creativas que inauguraron los primeros circuitos el 28 de marzo destacaron cómo este proyecto de nación ha fortalecido los procesos de revitalización y gestión cultural. Asimismo, aseguraron que, a partir, de la creación y diversificación de la oferta turística actual basada en la innovación, las costumbres y las tradiciones se ha dinamizado la economía local y por ende nacional.

Por su parte, la coordinadora general de la Comisión Nacional de Economía Creativa Camila Ortega Murillo felicitó esta iniciativa organizada por la Red y respaldada por el GRUN por fortalecer la producción creativa local con una sólida base cultural e identitaria. A la vez, manifestó que las acciones realizadas están alineadas con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 que, de forma inclusiva, visiona ciudades, barrios y comarcas seguras, saludables resilientes, sostenibles, humanistas, organizadas y sustentadas en valores que sostienen su competitividad en la creatividad e innovación, en conexión con sus propios recursos territoriales y productivos.

La Red de Ciudades Creativas es coordinado por la Comisión Nacional de Economía Creativa que, a su vez, cuenta con el apoyo y acompañamiento del CNU, INTUR, MEFCCA, y MINED como parte de la vinculación Universidad, Estado, Sociedad y Empresa. En este contexto, la academia ha aportado significativamente con el trabajo de equipos multidisciplinarios que han puesto en práctica sus especialidades de formación, entre ellas, Historia, Antropología, Arqueología, Geografía, Museología, Sociología, Economía, Diseño, Comunicación, Biología, Ingeniería y Arquitectura.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica