
Macrouniversidades declaran tolerancia cero a la violencia de género

Esta mañana, la maestra Ramona Rodríguez Pérez firmó conjuntamente con autoridades de instituciones educativas miembros de la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe la declaración: Tolerancia cero a la violencia de género en las universidades, con la cual las IES se plantean favorecer la construcción de una cultura de paz.

El documento, leído en una sesión virtual que tuvo como tema central «Acciones por la igualdad de género en las macrouniversidades de América Latina y el Caribe» expone, entre otros elementos, fomentar la cultura de la institucionalización de la denuncia, reforzar la prevención de la violencia y transversalizar la perspectiva de género en planes y programas de estudios.
De acuerdo con los académicos participantes, con estos esfuerzos se busca construir sociedades más equitativas y poner en valor los aportes sustantivos que brindan las mujeres, particularmente de la academia, a la investigación, la innovación y el desarrollo integral.
Para el doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, quien brindó el discurso inaugural, dicho pronunciamiento enmarcado en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aportará a la igualdad, protección y respeto de los derechos de la mujer.

Doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM. Foto cortesía: Universidad Nacional Autónoma de México
«Más allá de la educación, también es nuestra responsabilidad la formación de una ciudadanía que conviva en armonía», afirmó el catedrático, a la vez, añadió que la finalidad de estas acciones es desarraigar prácticas culturales de violencia en todas sus expresiones.
El Rector de la @UNAM_MX, Enrique Graue, se pronunció hoy por la tolerancia cero ✊🏽 a la violencia contra las mujeres 👧🏽👩🏽👵🏻👩🏻🦱👩🏻🦰👱🏻♀️👩🏻🦳 y a la desigualdad por razones de género en las universidades #UNAMLibreDeViolencia pic.twitter.com/mDwtLXC8nu
— PUEDJS UNAM (@PUEDJSUNAM) November 26, 2021
Según la docente universitaria y científica colombiana Dolly Montoya Castaño, primera mujer en dirigir la Universidad Nacional de Colombia, la declaratoria representa la reivindicación y reconocimiento de la mujer en la academia, pero también es el punto de partida de la institucionalización de la vida en comunidad y respeto para el bien común y la democracia.
Montoya, quien dictó una conferencia magistral durante este encuentro, valoró que las universidades deben trabajar de manera permanente en la búsqueda del reconocimiento del otro y de mejores condiciones de vida.