
Instituciones estatales y educativas comparten estrategias y tendencias de televisión educativa

Con el propósito de crear un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias entre expertos nacionales y extranjeros sobre tendencias y herramientas tecnológicas para el fortalecimiento de la producción audiovisual, se efectuó en la UNAN-Managua en modalidad presencial y virtual el séptimo Foro Internacional de Televisión Educativa y Tecnologías.
Con esta iniciativa se da cumplimiento al compromiso permanente de la televisión educativa nicaragüense de contribuir a la formación ciudadana con propuestas acorde a las necesidades del contexto.

Durante su discurso de bienvenida, la maestra Ramona Rodríguez Pérez, en calidad de presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), expresó que para el país, la Comisión Nacional de Educación y el CNU esta actividad es muy significativa, ya que mediante estas alianzas estratégicas se está logrando enfrentar los desafíos actuales.
De igual forma, manifestó que en Nicaragua la educación avanza con calidad, de manera especial citó el Programa UNICAM que se fortalece con las estrategias de la televisión educativa.
La maestra Rodríguez agradeció a todos los aliados de Iberoamérica por los aportes en la construcción de una educación de calidad para América; «con estas estrategias se beneficia a la niñez y juventud, se continúa contribuyendo al buen vivir y a la erradicación de la pobreza».

Por su parte, Salvador Vanegas, ministro asesor de la Presidencia en temas de educación, señaló que atendiendo a las instrucciones del Gobierno se han creado espacios de producción y metodologías para el uso de la tecnología y la televisión para complementar la formación. Según Vanegas, en el contexto de pandemia fue fundamental el uso de la televisión para asegurar la continuidad educativa.
Como parte de las actividades de este encuentro, profesionales dictaron ponencias con temas relacionados a innovaciones, avances y retos; uso de plataformas virtuales y bigdata en materia educativa.
Este evento tuvo como ejes temáticos el Intercambio formativo sobre tendencias en la producción audiovisual y las nuevas demandas de formatos para la educación; Experiencias como motivación en la producción audiovisual educativa y construir propuestas novedosas como resultado de los talleres; Establecimiento de alianzas y cooperación para la producción educativa por medio del Foro Internacional de Televisión Educativa, y la Participación activa en la reflexión del quehacer de productores audiovisuales.
