
UNAN-Managua inaugura primera cohorte de la Maestría en Hematología Clínica

Este sábado, 10 de julio, la UNAN-Managua inauguró la primera cohorte de la Maestría en Hematología Clínica, con la cual se prevé fortalecer conocimientos y habilidades avanzadas en el campo de la investigación científica a fin de brindar aportes al sistema de salud del país, particularmente, en cuanto a la atención de afecciones hematológicas.
El acto de lanzamiento de este programa, que estará a cargo del Departamento de Bioanálisis Clínico del Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada (POLISAL), se llevó a cabo en el Auditorio Roberto González Herrera, y fue presidido por el maestro Roberto Enrique Flores Díaz, Secretario General de la UNAN-Managua; la doctora Martha Reyes Álvarez, Ministra de Salud; el doctor Juan Francisco Rocha, Director del POLISAL, y la maestra Ligia Lorena Ortega Valdés, Directora del Departamento de Bioanálisis Clínico.

En su discurso de bienvenida, el maestro Flores destacó que esta maestría representa el trabajo conjunto entre la UNAN-Managua y el Ministerio de Salud. «Por medio de este programa aportamos al desarrollo humano y social en el territorio, con el espíritu de servicio que nos caracteriza. Seguiremos en la ruta de fortalecimiento de competencias de los profesionales de la salud a fin de mejorar el desempeño en sus funciones», señaló.
Por su parte, la Ministra de Salud aseveró que este programa de posgrado contribuirá a la actualización de quince funcionarios de once sedes del SILAIS. «Este proceso de capacitación, además de brindar las herramientas necesarias para dar respuesta, de manera oportuna, a las demandas de salud de la población, aportará a la calidad de los diagnósticos y a las líneas de investigación del país», manifestó.

Por otro lado, la maestra Ortega presentó los campos de acción de los maestrandos y el plan de estudios. «Esta maestría facilitará la realización de diagnósticos e investigaciones oportunas en citomorfología, bioquímica hematológica, coagulación sanguínea, biología y diagnóstico molecular», enfatizó la académica.
La clausura de la ceremonia estuvo a cargo del doctor Rocha, quien refirió que el POLISAL ha formado a más de 15 000 profesionales al servicio de la comunidad, a la vez, añadió que la inauguración de este programa es una muestra de la sinergia entre la Universidad y el Estado.
Asimismo, compartió, entre otros logros, la inauguración del primer ciclo educativo del Programa UNICAM en La Cruz de Río Grande, el cual plantea las perspectivas de la educación superior y su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza 2022-2026, impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).