UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

UNAN-Managua impulsa el fortalecimiento de la cadena de valor del aguacate en Carazo

El CUR-Carazo General Miguel Ángel Ortez de la UNAN fue la sede del taller Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Aguacate en Carazo, una actividad académica orientada a analizar integralmente el contexto productivo del aguacate en el departamento y a fortalecer las competencias técnicas y estratégicas de los actores involucrados en esta cadena de producción.  

Las ponencias  fueron facilitadas  por los maestros  César Arévalo, Álvaro López y Ariel Sánchez,  quienes guiaron el proceso de reflexión y análisis desde un enfoque colaborativo y metodológicamente participativo. El evento reunió a  más de 20 productores de diversas comunidades del territorio, técnicos de campo, especialistas del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), docentes-investigadores y ejecutivos del Departamento de Innovación e Investigación de la UNAN-Managua, así como estudiantes de la carrera de  Ingeniería Agronómica, quienes aportaron conocimientos y experiencias que enriquecieron sustancialmente la discusión técnica.

Este espacio tuvo como punto central la identificación de brechas en el manejo agronómico, los procesos de postcosecha, la logística y las estrategias de comercialización de la producción de aguacate en Carazo. Para ello, se construyó de manera participativa un análisis FODA, herramienta que permitió reconocer fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, articuladas con el estudio PESTEL previamente elaborado. Este proceso analítico facilitó comprender los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que moldean el desempeño actual de la cadena de valor y condicionan sus posibilidades de desarrollo.

En coherencia con este diagnóstico, el taller se orientó a cumplir el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de los protagonistas, promoviendo la innovación, la diversificación productiva y la incorporación de valor agregado mediante la transformación del aguacate en productos como aceite y pulpa.

Esta iniciativa constituye un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector agrícola local y la promoción de prácticas productivas innovadoras en beneficio de las comunidades.