
Docentes de la UNAN-Managua fortalecen habilidades en Mediación Pedagógica como mecanismo para el fortalecimiento de los aprendizajes
Docentes, personal administrativo y estudiantes participaron de manera presencial y virtual en la ponencia sobre mediación pedagógica, impartida por especialistas en la materia de nuestra universidad. Durante el evento las y los participantes conocieron el concepto y la aplicación de esta estrategia que destaca el rol activo de la comunidad educativa en los procesos de aprendizajes, resaltando al docente como un facilitador de procesos y al estudiante como un constructor de conocimiento basado en su experiencia y la constante pregunta sobre el ¿qué? Y ¿por qué de las cosas?

Maestros y maestras con mucho entusiasmo participaron de este encuentro que se caracterizó por ser interactivo, dinámico y como un espacio de intercambio de conocimientos; los participantes destacaron sus saberes previos en relación al tema y juntos crearon concepciones colectivas sobre la Mediación Pedagógica y su aplicación en el ámbito universitario. A la vez describieron la Mediación Pedagógica como una forma de diálogo entre el docente, el estudiante, la familia y la comunidad, mostrando este proceso como una dinámica viva a nivel ecosistémico que permite la interacción social entre todos los actores.

En el encuentro se detalló la importancia de abordar la mediación pedagógica socioemocional y práctica, enfatizando en el desarrollo de habilidades que le permitan al ser humano interactuar en una sociedad que evoluciona y se transforma constantemente y que le permita al estudiante cuestionar los procesos de la vida y replantearse cada día nuevos retos y aprendizajes, a la vez se mostró la necesidad de construir desde la Mediación Pedagógica una formación integral que incluya la práctica de valores y principios de Amor a la Madre Tierra, a la Cultura de Paz, Convivencia Armoniosa, Defensa de la Soberanía Nacional, a la Patria y a los Héroes y Mártires de la Revolución.

De igual manera se destacó el compromiso de nuestro Buen Gobierno Sandinista en garantizar una educación universitaria que aporte al desarrollo integral de la Juventud de Todos los Tiempos, Heroica y Victoriosa. Se reflexionó sobre el compromiso de nuestros Copresidentes Comandante Daniel y Compañera Rosario Murillo en garantizar a la juventud una educación gratuita, integral y de calidad par el desarrollo de la Persona, la Familia y la Comunidad.




