
XI Congreso de Tecnología Educativa promueve la investigación, la innovación y el intercambio de saberes
Con el lema «Innova, Aprende y Crea», la UNAN-Managua efectuó mediante el Área de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades el XI Congreso de Tecnología Educativa, en honor al legado de Edgar Lang Sacasa, símbolo de entrega, ideales y esperanza para las nuevas generaciones. Este evento promueve la investigación, la innovación y el intercambio de saberes que fortalecen las competencias tecnológicas, pedagógicas y creativas de docentes y estudiantes.

El Congreso se sustenta en la integración de la tecnología como herramienta esencial para la transformación de la enseñanza y el aprendizaje, en coherencia con la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024–2026, en particular en los ejes Educación para la Vida, Educación Creativa, Investigación e Innovación, Cobertura Amplia, con Inclusión y Equidad, en Modalidad Presencial y Virtual, Calidad Educativa, y Formación Docente.
Se constituye como un espacio académico para la difusión de resultados de investigaciones, la socialización de experiencias exitosas y el fortalecimiento de redes de colaboración orientadas al mejoramiento continuo de la calidad educativa y a la consolidación de una cultura digital con sentido humano y transformador, potenciando además habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y el uso ético e innovador de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El evento se desarrolló bajo una metodología participativa, dinámica e inclusiva, combinando la exposición magistral, y talleres que fomenten el aprendizaje en temas que fortalecen la práctica profesional, tales como Estado del Arte de la Tecnología Educativa en el Área de Educación, Arte y Humanidades; Fotografía con celulares; Marketing Digital; Herramientas de la IA para la Investigación, e Innovación Tecnológica para una Educación Inclusiva y Adaptativa.









