UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Intercambio de saberes entre docentes y productores fortalece el desarrollo territorial

Intercambio de saberes entre docentes de la UNAN-Managua/CUR-Carazo y productores en el marco del desarro-llo territorial

En el contexto de los desafíos agroproductivos que enfrentan los territorios rurales, especialmente los derivados de fenómenos climáticos adversos como la sequía, la vinculación efectiva entre la universidad y comunidad representa una estrategia clave para impulsar el desarrollo rural sostenible. En este sentido, la UNAN-Managua, a través del CUR-Carazo y la Dirección de Investigación e Innovación en articulación con instituciones del Estado como el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), ha promovido espacios de formación y acompañamiento técnico dirigidos a productores locales. 

El taller «Innovación y buenas prácticas para mejorar la productividad del arroz secano ante la sequía en Carazo» fue facilitado por los maestros César Arévalo, Ariel Sánchez y Álvaro López, quienes, desde una perspectiva pedagógica centrada en la resolución de problemas del entorno, abordaron contenidos teóricos y prácticos sobre manejo agronómico, adaptación al cambio climático y técnicas agroecológicas. La metodología empleada facilitó el diálogo entre productores, académicos y estudiantes, reconociendo el conocimiento empírico como un insumo valioso para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Esta actividad, que tuvo como finalidad el fortalecimiento de capacidades técnicas en el cultivo de arroz secano, promovió prácticas de manejo adaptadas a condiciones de estrés hídrico, con el fin de incrementar la competitividad y diversificación de los sistemas productivos locales, contó con la participación de 20 productores provenientes de los municipios de La Conquista y La Paz de Carazo, así como estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería Agronómica.

La implementación de este taller fue posible gracias a la coordinación interinstitucional entre la universidad y el INTA, cuya colaboración permitió la identificación y convocatoria de los productores participantes, permitiendo una visión de extensión universitaria que trasciende la transferencia unidireccional de conocimientos y construcción de saberes entre los presentes desde la experiencia vivencial.

La presencia de los estudiantes universitarios en esta actividad permitió validar los contenidos curriculares desde la experiencia práctica comprometida con el acompañamiento técnico a los actores rurales.