UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Estudiantes diseñan proyecto de energía limpia y sostenible a base de biogás en comunidades nicaragüenses

Estudiantes diseñan proyecto de energía limpia y sostenible a base de biogás en comunidades nicaragüenses

Los jóvenes estudiantes Crishian Fernando Rivera Cubas, Max Francisco Vanegas Jiménez, Wayner Otniel Cuadra Navarro y Emanuel de Jesús Peña Rosales de las carreras de Ciencias de la Educación con Mención en Ciencias Sociales, Ingeniería en Energía Renovable y Economía, realizan el diseño de un proyecto de gran impacto comunitario, su nombre es «BioPopachi» una iniciativa de electrificación sostenible a partir de la generación de biogás, con esta propuesta los jóvenes universitarios fomentan el uso de energía limpia considerando una las particularidades más presentes en las comunidades de nuestro país, en especial aquellas zonas que se dedican a la ganadería, la presencia de desechos orgánicos sólidos procedentes de ganado bovino.

Los jóvenes innovadores describen el proyecto como una forma innovadora de transformar desechos en energía limpia, garantizando oportunidades locales y futuro para las comunidades rurales de nuestro país, se propone como proyecto para instalar biodigestores que conviertan el estiércol bovino en biogás, el cual es usado para generar electricidad limpia y constante en zonas rurales sin acceso estable a la energía eléctrica o que ameritan mayor cantidad de energía para el desarrollo productivo; a la vez, destacaron que el sistema produce bioabono para la agricultura, reduciendo la emisión de contaminantes, promoviendo en la comunidad la autogestión comunitaria de los sistemas, generando empleo, sostenibilidad y una red energética rural autosuficiente y replicable.

El proyecto nació cuando los jóvenes observaron que muchas de las comunidades y zonas ganaderas producen abundantes desechos sólidos bovinos y a la vez ameritaban de mayores sistemas eléctricos que le permitiesen fortalecer el uso de tecnología para su desarrollo productivo, familiar y comunitario, estos dos elementos y los conocimientos adquiridos durante la formación profesional de los jóvenes facilitó que se propusiese el uso de los desechos como principal fuente de energía para las comunidad, permitiendo al mismo tiempo aprovechar todo el potencial, las capacidades y talentos que existen en la localidad, posibilitando el ingreso de nuevas técnicas y tecnologías que ameritan uso estable y constante de energía eléctrica para desarrollar la producción ganadera y otros rubros de importancia.

Los estudiantes destacaron en su presentación que este proyecto tiene la característica de ser replicable en diferentes comunidades donde se produzca abundantes desechos sólidos, ya que los recursos y materiales que se necesitan son accesibles para las familias nicaragüenses, mostrándose como un proyecto prometedor.

Este proyecto será presentado en el Programa Sfera Experience, espacio colaborativo de innovación social en el cual estudiantes de formación interdisciplinar pertenecientes a universidades iberoamericanas pueden trabajar juntos para afrontar retos que supongan transformaciones sociales y medioambientales en favor de la comunidad local o global, representando a la universidad en el concurso a nivel internacional.

Dirección de Comunicación Institucional

Facebook
Twitter