
Conmemoran acontecimientos históricos de la lucha libertaria en foro académico

Docentes del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas participaron en el foro Julio Victorioso: León, primera capital de la Revolución Popular Sandinista, significado, alcance y legado histórico. Esta actividad se enmarcó en el Eje 5: Historia e Identidad Nacional de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.
En este espacio se destacó el protagonismo del pueblo, principalmente de la juventud universitaria en la construcción del proyecto revolucionario que, desde su surgimiento hasta la actualidad, garantiza la defensa la soberanía y la paz, así como la restitución de derechos en todos los ámbitos. También, se enfatizó en la educación gratuita y de calidad que se brinda en el campo y la ciudad en todos los niveles y modalidades.
El foro, facilitado por académicos del Departamento Docente de Ciencias Sociales y Políticas, propició el análisis y la reflexión acerca de las luchas estudiantiles desde 1959 y la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en 1961; el legado de los héroes y mártires como Rigoberto López Pérez que ofrendaron su vida para ver a Nicaragua libre, hecho histórico que se logró en 1979 y que cada año el pueblo celebra en el mes de julio.
Durante el encuentro, se instó a seguir intercambiando experiencias y consolidando la apropiación de estos temas mediante la investigación y la generación de nuevos conocimientos desde las diferentes campos profesionales, contribuyendo de esta manera a mantener viva la memoria histórica del pueblo, aspecto fundamental en el aprendizaje de los estudiantes, quienes son los continuadores del legado de amor y servicio a la patria.