En el marco de la XXI Jornada Carlos Martínez Rivas, la Dirección de Cultura realizó el décimo Simposio de Literatura Nicaragüense, en homenaje a la poeta nicaragüense María Teresa Sánchez, Premio Nacional Rubén Darío en 1945. En la actividad participaron docentes y estudiantes de las carreras de Español, Pedagogía, Francés, Comunicación para el Desarrollo y Medicina.
El aporte literario de la poeta fue presentado por la maestra Mayra Bonilla, docente del Departamento de Español, quien dictó la ponencia “La teatralidad en el hombre feliz de María Teresa Sánchez”, en donde analizó este cuento, tomando en consideración los recursos estilísticos, protagonistas, antagonistas, la sociedad de la época, los conflictos internos del ser humano y su yo interior, además de los elementos parateatrales en el texto.
Por su parte, la Directora del Departamento de Español, maestra Ninfa Ramos, refirió que «este tipo de espacios permiten unificarnos como UNAN-Managua en pro de la educación con calidad y calidez”. Además, añadió que es necesario fomentar en todas las facultades este tipo de actividades que contribuyen a la formación en valores. «La universidad no solo es ciencia y conocimiento, sino arte, cultura y humanismo. Es muy importante rescatar el análisis de obras de nuestros poetas para perpetuar la conciencia e identidad de nuestra Nicaragua”, expresó.
Esta jornada se ha realizado desde 1999, un año después de que el poeta falleciera. El objetivo de la jornada es mostrar a la población universitaria el legado del maestro y poeta nicaragüense Carlos Martínez Rivas.
“Tenemos como reto darles a conocer a los estudiantes de esta nueva generación quién es Carlos Martínez Rivas y qué papel jugó como catedrático de nuestra alma mater”, destacó la Directora de Cultura, maestra Lesbia Grijalva.
La agenda de la XXI Jornada Carlos Martínez Rivas contemplará la realización de un recital de poesía y depósito de ofrenda floral en el cementerio de Granada el próximo lunes, 17 de junio, además del XXV Encuentro Interuniversitario de Poesía a efectuarse el martes, 18 de junio, a las 3:00 de la tarde en el auditorio de la Biblioteca Salomón de la Selva.