UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Maestría Didáctica en Lengua y Literatura fortalece el conocimiento y enseñanza de nuestra lengua

El Departamento Docente de Español del Área de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades realizó el lanzamiento de la IV cohorte de la maestría Didáctica en Lengua y Literatura con la participación de los postulantes, autoridades académicas, claustro docente y protagonistas de la edición anterior, quienes compartieron su experiencia en este proceso de formación posgraduada. 

Durante el evento se desarrolló el panel «Desafíos actuales en la didáctica de la lengua y la literatura», en el que egresados de la maestría destacaron la importancia de la formación continua para seguir fortaleciendo el sistema educativo por medio de la calidad y pertinencia de los programas curriculares. Asimismo, enfatizaron en el abordaje de nuevas estrategias pedagógicas y el conocimiento de herramientas asociadas a las tecnologías que conllevan a los docentes a promover un proceso de enseñanza dinámico y motivador para los estudiantes. 

Como parte del lanzamiento, los postulantes recibieron un taller sobre redacción científica denominado «Del tema al texto: escritura de propuestas investigativas», con el objetivo de brindarles herramientas que les permitan avanzar en sus propuestas de investigación a desarrollar durante la maestría y que, además, forma parte de los requisitos de ingreso. Esta iniciativa debe ser coherente con las políticas de desarrollo nacional, sustentando su aporte al desarrollo del país, su institución y la ciencia. 

Las autoridades universitarias y docentes felicitaron a los nuevos maestrandos y les instaron a aprovechar estos espacios de crecimiento profesional y personal impulsados por la Universidad del Pueblo y para el Pueblo, haciendo efectivo el derecho a la educación en todos los niveles como lo plantea la Estrategia Nacional de Educación impulsada por nuestro buen Gobierno Sandinista. 

La maestría Didáctica en Lengua y Literatura está dirigida a maestros que desean reforzar su perfil académico dentro de la enseñanza. Su objetivo es ampliar conocimientos y mejorar estrategias didácticas para potenciar sus prácticas pedagógicas de manera contextualizada. El programa, con duración de dos años, contempla el estudio de la investigación educativa, educación por competencia, tecnologías aplicadas a la enseñanza de la lengua y la literatura, planificación de proyectos didácticos, evaluación de aprendizajes, sistematización de procesos educativos, entre otros.