
Alejandra Guerrero: «Nuestra universidad cree en el poder transformador de la juventud nicaragüense»

Todos tenemos algo valioso que aportar, pequeñas acciones generan grandes cambios.»
Para María Alejandra Guerrero Urbina, los diferentes espacios formativos que promueve la Universidad del Pueblo y Para el Pueblo, han sido esenciales para descubrir sus talentos, desarrollar su capacidad de liderazgo y fortalecer su sentido de pertenencia y compromiso con el desarrollo sostenible de nuestra patria soberana.
La estudiante de primer año de la carrera Ciencia Política y Relaciones Internacionales ha mostrado interés en el cuido y conservación de la naturaleza, pasión que la motivó a participar en el certamen «Reina de la Madre Tierra», enmarcado en el programa nacional Universidades Verdes. Resultó ganadora a nivel de Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, para posteriormente coronarse como representante de la UNAN-Managua en el certamen nacional.

Estas experiencias significan para Guerrero una gran oportunidad de continuar consolidando su visión ambientalista en coherencia con el eje 6. Ambiente y Naturaleza de la Estrategia Nacional de educación: «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, que promueve el cuido y la preservación de la madre tierra mediante la búsqueda de alternativas de aprovechamiento sostenible de los recursos.
Respecto a su experiencia en el certamen, la protagonista destaca el respaldo que le ha brindado nuestra casa de estudios durante todas las actividades, el apoyo fundamental que representa su familia y el agradecimiento que posee hacia todas las personas que creen en su potencial. «Dios, la UNAN-Managua y mi familia son mi red de apoyo, me dan la seguridad de que no estoy sola en este camino, me impulsan a seguir adelante» expresó.
La joven de 19 años posee diferentes facetas que forman parte de su identidad. Actualmente es miembro de la Brigada Ambiental de la UNAN-Managua, en donde realiza actividades que promueven la educación ambiental y el respeto a la biodiversidad, generando conciencia en la juventud universitaria.
Además de ser líder ambiental, María posee un gran interés por los autos y es graduada del Técnico General en Mecánica Automotriz, para ella esta meta alcanzada es símbolo de determinación y del papel protagónico de la mujer en todos los espacios académicos y profesionales, gracias a la restitución de derechos que garantiza nuestro Buen Gobierno Sandinista, destacando que las mujeres nicaragüenses son fuente de inspiración al participar activamente en todas las actividades socioeconómicas del país.
Por otra parte, Alejandra, proveniente del municipio de Managua, es apasionada por el deporte. Ha practicado atletismo y natación desde pequeña. En la actualidad practica modelaje como una fuente de trabajo cuando posee tiempo libre.
Urbina, desea especializarse como profesional en Gestión y Formulación de Políticas Públicas o en Cooperación Internacional, con el objetivo de trabajar en espacios e instituciones gubernamentales, para contribuir desde sus competencias y habilidades en la creación proyectos sostenibles alineados al Plan de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.
Su historia es un recordatorio de que vivimos en una sociedad que progresa día a día con el protagonismo de jóvenes innovadores y valientes. La futura profesional desea ser fuente de inspiración para las niñas y niños que la ven; «una niña me dijo “yo quiero ser como vos”, me di cuenta de que estaba haciendo las cosas bien». Además, cree fielmente en que las nuevas generaciones seguirán haciendo revolución desde todos los espacios y plataformas que son impulsadas por nuestro Buen Gobierno.