
Walter Martínez Aguilar, compromiso y dedicación por convertirse en un profesional integral

No basta solo con describir sus padecimientos o acercarse a sus raíces, si no, abrazar el alma con las palabras»
Walter Andrés Martínez Aguilar tiene la edad de 22 años, es un joven estudiante de la carrera de Psicología, actualmente cursa su quinto año en el turno matutino en el Recinto Universitario Rubén Darío de la UNAN-Managua, se caracteriza por ser alguien tenaz y comprometido con su formación profesional, «suelo sobreexigirme, pero también puedo entregarme a las actividades recreativas». Él se describe como una persona graciosa, dedicado a sus estudios, con buena memoria y capacidad para asociar ideas, conceptos y palabras.
Se ha destacado por su oratoria, formación y compromiso profesional, ha participado en eventos académicos como ponente en el Panel Estudiantil Contra las Drogas la vigencia del pensamiento del Comandante Carlos Fonseca en pro de la juventud nicaragüense, espacio en el cual abordó el impacto socioemocional del consumo de drogas en la juventud y familia nicaragüense.
Walter se describe como un apasionado de su profesión, la psicología, destaca que le motivó estudiar esta carrera el deseo de comprender la extravagancia del comportamiento en personas diagnosticadas con padecimientos mentales, «suelo ver en el mundo del entretenimiento: cine, música, artes, la forma en que representan sublimemente el desajuste mental. No obstante, sé que la cinematografía o la música llega a romantizar y enaltecerlo a tal nivel de deformar su presentación clínica en las diferentes realidades de quienes sufren esos padecimientos», destacó con mucha firmeza.
El joven ha mostrado un alto compromiso de solidaridad con la juventud y las familias, en la psicología ha identificado el espacio para aportar al desarrollo de la comunidad utilizando los métodos, técnicas y conocimientos científicos propios de la psicología «no basta solo con describir sus padecimientos o acercarse a sus raíces, si no, abrazar el alma con las palabras, guiar, contener, validar, hasta con los silencios». De igual manera, Walter tiene una gran pasión por enseñar temas relacionados a la salud mental, compartir en términos sencillos con las familias y la juventud en general información importante para su desarrollo.
La universidad ha transformado la vida de Walter, incorporando muchos de sus conocimientos a una vida integral, con valores, principios y compromiso para ser un profesional elocuente y consecuente con la formación recibida. El joven se describe como una persona lectora, amante de los libros y su formación profesional, desvinculado de las redes sociales por el efecto distractor que puede generar.
Walter ha orientado su desarrollo profesional hacia la práctica de la formación, le gusta la investigación y los procesos psicoeducativos ya que considera fundamental para sensibilizar a las personas sobre la importancia del cuido de su salud mental. Uno de sus grandes objetivos es convertirse en escritor y desde ese espacio compartir información sobre la psicología que aporte al desarrollo de las familias y al fortalecimiento de competencias en las nuevas juventudes.
El mensaje que le brinda a la juventud es que «descubran sus pasiones, encuentren lo que les haga latir el pecho con fuerza» a la vez, destaca la importancia de tener una vida equilibrada entre trabajo, recreación, descanso, familia, estableciendo límites para tener una vida sana y saludable; a la vez el joven comparte sobre la importancia de detenerse a reflexionar acerca del rumbo de la vida, Walter culmina su análisis, motivando a responsabilizarse «de nuestras propias acciones, cuidemos de los demás», concluye.