
Programa estratégico para propiciar la Retención, Promoción y Graduación estudiantil (RPG) en la UNAN-Managua

MSc. Juan Ramón García
Desde los años 2012 hasta la fecha, la UNAN-Managua se ha interesado por los problemas asociados a la retención estudiantil, en las Facultades Regionales de Carazo, Estelí, Matagalpa y en el Recinto Rubén Darío, específicamente el POLISAL, se han realizado estudios particularizados a algunas carreras, sobre la “Deserción estudiantil” (Publicadas y detectadas en Google académico scholar entre 2019-2020), delimitando distintos factores que pueden ser minimizados o eliminados del contexto de los estudiantes con el fin de retenerlos, ahora a nivel central.
Análisis de los factores que inciden en la deserción académica de los alumnos de la carrera de Educación Comercial, de la Facultad de Educación e Idiomas, en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN- Managua, en el periodo del año 2014 y el primer semestre de 2015. AUTORES: Br. María José Gutiérrez García, Br. Yaosca Carolina Rosales Gago, TUTOR: MSc. Manuel Espinoza Hernández. Managua, Nicaragua 4 de Diciembre del 2015. Obtenido de: https://repositorio.unan.edu.ni/1327/1/63218.pdf
Deserción Universitaria en la carrera de Fisioterapia modalidad por encuentro del Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada, en la UNAN-MANAGUA. Autoras: Hazel Martínez, Evelyn Morales, Kenya Collado, Coautor: Máster Mario Antonio Gómez Picón. Web UNAN-Managua.
Deserción Estudiantil Universitaria UNAN-Managua, FAREM-Carazo MSc. Pedro Aburto Jarquín, UNAN-Managua, FAREM-Carazo. Torreón Universitario. Año 2013 | No. 5 | octubre 2013 – Enero 2014 | ISSN: 2305-0918
Estos estudios corroboran lo expuesto sobre el interés institucional de dar pasos firmes hacia el mejoramiento de la calidad de la educación y con pertinencia, haciendo honor al eslogan del año 2020 a nivel interno.
La deserción en la UNAN-Managua, se podría categorizar no como problema, sino como una manifestación atenuada sin efectos en la sostenibilidad del estudiante a lo largo de su carrera. En el 2018 como consecuencia del intento de golpe de Estado y la violencia manifiesta, restringiendo la libre comunicación, la toma de las universidades públicas (las privadas no fueron objeto de toma ni vandalismo), los tranques en carreteras y calles limitaron el acceso de la comunicación vial por casi cuatro meses, las amenazas a estudiantes, padres de familias, profesores, directivos universitarios no se hicieron esperar. Es decir, estuvimos bajo la violencia y el terror, la UNAN-Managua cerró sus puertas por ese periodo. Volviendo al tema, para el 2018 la deserción se dio de manera obligatoria y muy significativa. En el 2019, a partir del mes de marzo, la continuidad de los estudios se vio interrumpida por la pandemia del coronavirus, de igual modo, aun afecta a muchos estudiantes que por temor al horror impuesto desde las redes sociales manipuladas por la “derecha” golpista han afectado a los estudiantes. (ver estadísticas más adelante).
Estos riesgos que surgieron imprevistos (para la educación en el mundo), como la del coronavirus y el intento de golpe de Estado, han hecho pensar a toda la comunidad de la UNAN-Managua: Rectorado, Decanatos, Directivos de los Departamentos Docentes, profesores, estudiantes y trabajadores administrativos, vamos hacia adelante buscando respuestas estratégicas ante estos riesgos, resilientes, con energía, con amor, con seguridad y con calidad.