
Acompañamiento en el proceso de perfeccionamiento curricular

I. Propósito del Encuentro y Desarrollo
Se expuso por parte del director de Departamento, maestro Carlos Avendaño, las experiencias vividas en algunos grupos de clases de esta carrera, en correspondencia con la explicación que se les dio, fue con base en los aspectos siguientes:
La evaluación la generará un solo producto integrador en el que tributarán todos los componentes curriculares presentes en el semestre. En ese sentido, se ha establecido trabajarlo desde un producto o servicio definido por el mismo equipo de estudiantes.
Cada profesor de cada componente curricular ponderará la nota correspondiente a su componente curricular (básicos, profesionalizantes e integrador), utilizando los indicadores de logros y criterios de evaluación establecidos en la rúbrica de evaluación integral de los aprendizajes evidenciados en el producto integrador final.
Los estudiantes deberán conocer, antes de la entrega de su producto integrador final, la rúbrica con la que serán evaluados por cada componente curricular.
Todos los componentes son importantes en la formación profesional de los estudiantes, los componentes curriculares disciplinares (básicos y profesionalizantes) generan conocimientos teórico-prácticos al estudiante (saber conocer) y en el componente integrador lo desarrolla y evidencian a través de la práctica (saber hacer y saber ser).
Los equipos de estudiantes serán los responsables de determinar cuál será su producto o servicio a trabajar en el informe final (producto integrador, para los cuales aplicarán un plan de mejora desde los conocimientos adquiridos y por adquirir en cada componente curricular.
Se les dio a conocer a los estudiantes que serán evaluados bajo tres criterios (cognoscitivos, procedimental y actitudinal), por tanto, este último será considerado desde el comportamiento y actitud de cada estudiante tanto de forma colectiva en su equipo de trabajo como de manera individual (valores y competencias genéricas).
También, se les explicó a los docentes el rol que deberán jugar en el desarrollo del plan de mejora en el producto o servicio seleccionado por los equipos de estudiantes. Donde cada docente tendrá que establecer sus propias estrategias para alcanzar el mayor número de contenidos esenciales abordados en el presente semestre.
II. Acuerdos alcanzados
Para alcanzar una mejora en el cierre de este semestre bajo un modelo curricular por competencias en la carrera de Mercadotecnia es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:
A. Forma de Evaluar
Como todos los docentes ponderan nota, se genera la posibilidad de que un estudiante no alcance el nivel mínimo de 3 para ser aprobado en ese componente curricular especifico, para eso se acuerda lo siguiente:
- Elaborar una rúbrica con indicadores de logros de forma general, que permita medir las variables relacionas a las habilidades descritas en los objetivos de semestre y en el objetivo integrador de semestre.
- Cada profesor aportará, desde sus experiencias, al aprendizaje de los estudiantes, mínimo dos y máximo tres indicadores de logros más a los establecidos de manera genérica. Esto con la idea de que se evalúen algunos conocimientos propios a la disciplina establecida en los componentes curriculares disciplinares (básicos y profesionales).
- El docente del componente integrador definirá la estructura para la entrega del informe final que contendrá los aspectos relacionados al plan de mejora del producto o servicio. Esta estructura será propia para cada grupo de clase en particular, ya que las experiencias sistematizadas hasta el momento son diferentes entre grupo y grupo.
- Para el desarrollo y elaboración del informe final sobre el plan de mejora será necesario que los todos los profesores de los componentes curriculares disciplinares den a conocer al profesor del integrador los contenidos esenciales que han desarrollado hasta el momento y los que estarían desarrollando para el cierre del presente semestre.
B. Producto Integrador
El producto integrador será una propuesta innovadora y emprendedora que los equipos de estudiantes establecerán a lo inmediato, esta orientación deberá ser asumida por el profesor del componente integrador. Este es quien les de las pautas a los estudiantes de cómo será el proceso para la construcción del producto integrador final.
El profesor del componente integrador les entregará a los estudiantes la estructura del producto integrador final.
En ese sentido, los estudiantes podrán usar como producto o servicio los siguientes:
- Los productos o servicios generados y presentados como prototipo en el eje de introducción a los desempeños ciudadanos y profesionales.
- Los productos o servicios generados en los casos que se han desarrollado hasta el momento como estrategia en la BOA.
- Los productos o servicios generados como idea emprendedora al momento que el profesor del integrador le explique lo relacionado al producto integrador.
C. Integración de los Aprendizajes
Los docentes de los demás componentes curriculares tanto básicos como profesionalizantes deberán considerar los siguientes aspectos:
- Conocer cuál es el producto o servicio que los equipos de estudiantes han definido para trabajar el producto integrador final. En este sentido, cada equipo de trabajo de cada grupo de clase le facilitará un resumen no mayor a un párrafo (5 líneas) en el que se explique en qué consiste su producto o servicio.
- Identificar cuáles son los contenidos esenciales desarrollados hasta el momento en el componente curricular respectivo y orientar a los estudiantes que apliquen estos conocimientos teóricos de forma práctica al producto o servicio seleccionado.
- Valorar cuáles contenidos por desarrollar tributarán con mayor pertinencia y asertividad al producto o servicio seleccionado.
- El profesor de cada componente curricular deberá establecer la estrategia de enseñanza aprendizaje más apropiada para la integración de los aprendizajes en el producto integrador final.
D. Rúbrica de Evaluación
La rúbrica deberá establecer nuevos criterios de evaluación, desde lo cognoscitivos, procedimentales y actitudinales que deberán demostrar de manera integral en el Informe del Plan de Mejora a entregar como Producto Integrador.
Se deberán identificar las variables principales y secundarias que permitirán establecer los indicadores de logros a evaluar en la rúbrica respectiva.
MSc. César Andrés Pereira Morales
Asesor Metodológico y Docente Ejecutivo
Dirección de Docencia de Grado