UNAN-Managua

img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

Uso, tipos e importancia de las TIC en las Facultades de la UNAN-Managua

Uso, tipos e importancia de las TIC en las Facultades de la UNAN-Managua
Dr. Pedro Alberto Aburto Jarquín.
Dr. Álvaro Segovia A.

La tercera y cuarta revolución tecnológica alcanzadas en estos siglos XX y XXI, respectivamente, han condicionado a las Universidades para que se conozcan cómo están sus inversiones en tecnología y si están preparadas las condiciones necesarias en la formación profesional de las cualificaciones que ofertan, del mismo modo formar a los docentes en el conocimiento, uso y dominio de las TIC que facilitan los aprendizajes, y los estudiantes que en la práctica son “nativos digitales ” ¿han delimitado el uso apropiado de esas TIC para empoderarse de las mismas y autoaprender de la manera más fácil para ellos? Pero además el desarrollo de la inteligencia artificial, la robótica y el acceso a internet cada vez son más sofisticados en cuanto a versatilidad de los programas, por lo que se debe abrir los ojos para ver hacia el futuro, ¿qué cambios les espera a los maestros, estudiantes, trabajadores administrativos y a la institución, con los avances de la tecnología educativa?

¿Cómo preparamos al futuro profesional de cara a la IV Revolución Industrial en el que las máquinas se comunican, si todavía el llamado tercer mundo (Latinoamérica y el Caribe) está rezagado con la III Revolución Industrial en la que la tecnología de la computadora la seguimos mal utilizando, no la hemos explotado en su funcionamiento y versatilidad? ¿Qué tanto usamos el móvil, la PC, las plataformas digitales, los Moocs, y otras herramientas digitales como los cursos en línea, ¿Cuántos docentes están capacitados en el uso de las TIC, o se necesita formarlos técnicamente en esta nueva competencia?, ¿Cuántos docentes, directivos y estudiantes tiene sus propios blog o página web? ¿Cuántos docentes están integrados realmente a redes internacionales y nacionales?, etc. Son retos que debemos asumir primero la institución, los directivos y los maestros, estos tres elementos actores del proceso educativo, en busca de desarrollar competencias en los futuros profesionales, los estudiantes buscando cómo autogestar sus propios conocimientos, y el resto de la comunidad educativa del país. Precisamente con este estudio se podrán deducir algunas variables que se plantean anteriormente y que dan repuestas a muchas otras interrogantes afines a las TIC.

El estudio se enfoca bajo el paradigma cualitativo-descriptivo, se enfatiza en un estudio operativo-exploratorio que persigue identificar la cantidad y cualidades de los docentes en el uso de las técnicas digitales que tienen a disposición a nivel individual e institucional.

Puedes descargar el artículo completo aquí: https://wp.me/ab1ER8-79d

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica