Instituto de Promoción del Yoga para la Vida Sana

La UNAN-Managua es la primera universidad en Nicaragua en establecer un espacio dedicado a la práctica del yoga para garantizar el bienestar de la comunidad universitaria, en cumplimiento con el Eje 1: Educación para la Vida y el Eje 8: Educación Física y Deportiva, de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.

Misión

Garantizar un espacio que cultiva el bienestar integral a nivel individual y colectivo, a través de la promoción multidisciplinaria del yoga como un método alternativo para las comunidades y familias en general, fomentando una cultura de paz, la diciplina y la salud psicofísica.

Visión

Ser un referente y guía en Nicaragua, comprometido con principios orgánicos e inclusivos, que fortalezca a las comunidades y familias mediante una vinculación social auténtica y una responsabilidad holística. Promoviendo la conciencia del bienestar psicofísico integral, inspirando a nuestros protagonistas a integrar los principios y beneficios del yoga en su vida cotidiana, como una estrategia para mejorar la calidad de vida, fomentar la formación integral y avanzar hacia una existencia más plena, armoniosa y consciente.

Ícono Lupa

Áreas de
investigación

Salud y Bienestar
Ícono Alianzas

Alianzas con instituciones
públicas y privadas

  • Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
  • Universidades Miembros del Consejo Nacional de Rectores
Historia
El Instituto de Promoción del Yoga para la Vida Sana fue creado el 4 de junio del año 2021 como una iniciativa que surge desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). Desde su sede en el Recinto Universitario Ricardo Morales Avilés de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) se garantiza la práctica de esta disciplina milenaria de la India, se desarrollan programas de investigación y educación continua sobre el yoga. En el año 2023, se inauguró el Shala del Yoga, espacio que crea un ambiente propicio para el bienestar físico y mental, promueve la conexión del ser humano con la comunidad.
Servicios
Talleres de Bienestar
Sesiones Informativas
Sesiones Demostrativas
Sesiones Regulares
Acompañamiento Académico
Movilización Académico
Interna
Beneficios del yoga

La respiración es una parte fundamental del yoga, tanto en la meditación como en las asanas. Una buena respiración mejora nuestro estado de ánimo en el día a día, ya que disminuye el ritmo cardíaco y relaja los músculos.

La flexibilidad ayuda a aliviar las tensiones musculares generadas por el estado de tensión que entra a nuestro cuerpo debido al estrés.

El yoga ayuda a aliviar y prevenir los dolores lumbares o cervicales provocados por las malas posturas y los hábitos sedentarios.

El yoga contribuye a evitar la pérdida de masa ósea, aumenta la flexibilidad de las articulaciones y nos ayuda a tener un cuerpo más tonificado.

Las posturas y movimientos facilitan la eliminación de toxinas y la respuesta del cuerpo ante infecciones.

El yoga favorece la reducción de la presión arterial y el ritmo cardíaco, mejorando también la calidad de sueño.

El Instituto ofrece sesiones enfocadas en el cuidado de la salud física y mental de la comunidad universitaria e instituciones públicas y privadas. Las sesiones incluyen posturas físicas, respiración y meditación, buscan reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar.

Imagen 1
Relajación y mejora de la calidad del sueño
Mejora nuestra capacidad de concentración
Imagen 3
Aumenta la autoconfianza
Imagen 4
Autocontrol
imjimenez@unan.edu.ni (+505) 2278 6769 Ext. 6242
Recinto Universitario Ricardo Morales Avilés (RURMA), Rotonda universitaria Rigoberto López Pérez y 150 metros al norte.

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 / 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica

Ingeniería en Sistemas de la Información

Ingeniería Industrial

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Estadística

Ingeniería en Geofísica

Ingeniería Geológica

Ingeniería en Energías Renovables

Física Médica

Física mención Geofísica

Técnico Superior en Construcción

Técnico Superior en Topografía

Licenciatura en Biología

Licenciatura en Ciencias Naturales

Física

Física – Matemática

Francés

Licenciatura en Informática Educativa

Licenciatura en Inglés

Licenciatura en Innovación y Emprendimiento

Lengua y Literatura Hispánicas

Matemática

Licenciatura en Cultura y Artes

Licenciatura en Danza

Licenciatura en Diseño Gráfico y Multimedia

Licenciatura en Educación Física y Deportes

Licenciatura en Traducción e Interpretación de Lenguas Extranjeras

Licenciatura en Turismo Sostenible

Licenciatura en Administración de la Educación

Pedagogía con mención en Educación para la Diversidad

Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Educación Primaria

Licenciatura en Educación Musical

Antropología Social

Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Comunicación para el Desarrollo

Derecho

Geografía

Gestión de la Información

Historia

Psicología

Trabajo Social

Administración de Empresas

Contaduría Pública y Finanzas

Banca y Finanzas

Economía

Economía Agrícola

Mercadotecnia

Medicina

Odontología

Optometría Médica

Licenciatura en Anestesia y Reanimación

Licenciatura en Bioanálisis Clínico

Fisioterapia

Enfermería

Licenciatura en Enfermería Obstétrica y Perinatal

Licenciatura en Enfermería en Cuidados Críticos

Licenciatura Enfermería en Salud Pública

Microbiología

Nutrición

Técnico Superior en Citología Cervical

Técnico Superior en Enfermería General

Ingeniería en Telemática

Ciencias Sociales

Licenciatura Educación Comercial

Licenciatura en Educación Especial

Licenciatura en Enfermería en Materno Infantil