UNAN-Managua

img_2710202501
img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

William Hernández: «Desde la docencia quiero aportar a transformar vidas en mi comunidad»  

Mi mensaje para los bachilleres es que no se detengan. Hay que aprovechar esta oportunidad que nos brinda el Gobierno Sandinista».

William Antonio Hernández Flores, originario de la comunidad El Alto, municipio de Santo Tomás, Chontales, desde pequeño ha enfrentado desafíos, pero su determinación por superarse lo ha llevado a convertirse en uno de los estudiantes más destacados de la carrera de Ciencias de la Educación con mención en las Ciencias Sociales del Centro Universitario Regional de la UNAN-Managua en Chontales (UNAN-Managua/CUR-Chontales), donde actualmente cursa el cuarto año. 

Su formación preescolar y primaria la recibió en la escuela de su comunidad. La secundaria la realizó en el Instituto Nacional 21 de Junio de Santo Tomás. Aunque no se considera un estudiante excelente, siempre ha sido dedicado y perseverante. En 2020, debido a la pandemia se retiró de los estudios, pero en el 2021 retomó el quinto año con el entusiasmo de transitar hacia la educación universitaria.    

Ese mismo año, enfrentó la pérdida de su hermano. Esta situación influyó en su desempeño académico, pero con el tiempo logró sobreponerse y retomar con fuerza sus estudios. En 2022, ingresó a la universidad para estudiar esta carrera de la que se graduará en el 2026, ya preparado para ejercer la docencia en su comunidad o en la ciudad de Santo Tomás.     

Su formación se ha consolidado con la prácticas en el Instituto de Santo Tomás;  también ejerce el liderazgo en su grupo de clases de la universidad. Como los miembros del grupo viven en otras ciudades de Chontales, de Boaco o municipios de Río San Juan, organiza reuniones virtuales para distribuirse las investigaciones, trabajos o tareas asignadas en los distintos componentes. 

Además de estudiar, el futuro docente apoya a su madre en el emprendimiento familiar de panadería. Cada viernes, junto a su hermana, entrega los pedidos en Santo Tomás. Esta rutina no le impide dedicar tiempo suficiente al estudio, y ha aprendido a equilibrar sus responsabilidades con disciplina. Participa activamente en actividades universitarias, como el Reto Amerrique 2024, en el que su grupo ganó al presentar un proyecto de desarrollo turístico tras una jornada de senderismo e investigación histórica.   

Para Hernández, estudiar en una universidad gratuita ha sido una oportunidad invaluable. Antes, el costo de la matrícula dificultaba el acceso a la educación superior. Hoy, gracias al apoyo del Gobierno de Reconciliación  y Unidad Nacional Nacional (GRUN), que garantiza la educación gratuita en todos los niveles, y de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN-CUR Chontales) de la UNAN-Managua, puede continuar con éxito su formación.  

«Mi mensaje para los bachilleres es que no se detengan. Hay que salir adelante, no conformarse. En mi familia, soy el primero que tendrá la dicha de graduarse como profesional. Muchos no pudieron estudiar por razones económicas. Invito a la juventud a aprovechar esta oportunidad que nos brinda el Gobierno Sandinista: la educación gratuita, de calidad y con docentes capacitados».