UNAN-Managua

img-080520025100
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Dulce Peña: «Fomentar la educación ambiental desde la niñez es una de mis metas profesionales»

Dulce Peña Mena, futura profesional orientada al cuido y protección los recursos naturales

Desde temprana edad, se deben ir forjando valores para no continuar ejerciendo acciones que vayan en contra de nuestra madre tierra».

Para Dulce María Peña Mena, el apoyo de su familia ha sido fundamental en su meta de lograr su formación profesional. La joven, originaria del municipio de Diriomo, Granada, estudia quinto año de la carrera de Gerencia Ambiental y de los Recursos Naturales y actualmente se encuentra realizando prácticas de profesionalización en el Laboratorio de Contaminantes Orgánicos del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA). 

La práctica del baile, particularmente el folclore, es una de las expresiones artísticas que llamó su atención desde la niñez. Esta motivación la llevó a integrarse a agrupaciones durante sus estudios de primaria y secundaria, así como a participar en los bailes de las fiestas patronales de su municipio. También se ha desempeñado como educadora comunitaria, compartiendo el mensajes de cuido y protección a la naturaleza.

Peña proviene de una familia esforzada y trabajadora, sus padres cuentan con un negocio de pirotecnia,  oficio que su padre aprendió de su suegro; su madre se encarga del área administrativa, conformando un buen equipo en su emprendimiento. «Estoy  agradecida por todo lo que han logrado brindarme, sé que es con mucho amor; con mi formación también estoy cumpliendo el sueño de ellos y de otros miembros de mi familia», expresa.

La joven logró culminar su bachillerato en 2018, al año siguiente, se integró a un curso de inglés, que tuvo que abandonar por razones ajenas a su voluntad, pero que retomó tiempo después hasta lograr el nivel básico. En 2020 ingresó a la UNAN-Managua, y aunque debido a la situación sanitaria global se retiró una temporada, retornó a sus estudios y está próxima a obtener su título universitario. «Aunque a veces lamento haber perdido algún tiempo sin avanzar en la Universidad, pienso que eso no debe detenerme y todo es en el tiempo exacto».

En su periodo de vacaciones está consolidando en el CIRA los aprendizajes obtenidos en el aula de clases. Uno de los temas de interés para la universitaria es la agroforestería, aunque en su estancia en el Centro le ha permitido trabajar en el tema de microplásticos y plaguicidas, lo que la anima a seguir ampliando sus saberes en estas temáticas.

De acuerdo con Dulce María, si tuviera la oportunidad de aportar a la preservación de los recursos naturales, una de sus principales iniciativas seria la educación ambiental en niños. «Ya tuve la experiencia de trabajar con niños y considero que, desde temprana edad, se deben ir forjando valores para no continuar ejerciendo acciones que vayan en contra de nuestra madre tierra».