
Angie Herrera: «La educación ambiental es esencial para la protección de nuestros recursos naturales»

Trabajar, durante mis prácticas con un equipo de profesionales conformado solo por mujeres me ha empoderado»
En 2021, la joven Angie Herrera Largaespada, habitante de Managua, ingresó a la UNAN-Managua entusiasmada por cumplir una meta profesional; este año, cursa el quinto año de Ingeniería Ambiental. Durante sus estudios ha tenido muy presente los consejos de su madre, quien es su principal motivación para culminar con éxito su carrera y ser la primera de su pequeña familia en obtener su título universitario.
Aunque confiesa que estudiar una carrera no estaba dentro de sus planes, hoy se siente satisfecha del logro que está cumpliendo. «Es una oportunidad de poder crecer, de ser independiente y de retribuirle a mi mamá todo lo que me ha dado sin condiciones, y a pesar de que no se encuentra en el país, me acompaña desde donde se encuentra», refiere motivada la joven de 22 años.
El impulso de formar parte de la familia UNAN-Managua también lo encontró en una de sus docentes de quinto año de secundaria, quien le recomendó esta Universidad en la que se formó y, a su vez, se ofreció a apoyarla en su preparación para realizar el examen de ingreso, logrando ubicarse en una carrera que desde su punto de vista es muy diversa y le ha permitido aprender sobre temas como la industria agrícola y la química.
Con el firme compromiso de consolidar sus conocimientos y de aprovechar los espacios que la Universidad pone a su disposición, actualmente realiza prácticas preprofesionales en el Laboratorio de Contaminantes Metálicos del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), espacio que le ha permitido trabajar con un equipo de mujeres profesionales de las cuales ha aprendido las diferentes técnicas para el análisis de metales pesados.
«Cuando vine al CIRA tenía un poco de temor, pensaba en cómo era el ambiente laboral y en sí iba a poder cumplir con mis asignaciones de manera exitosa, pero las maestras me han enseñado con amor y paciencia. Trabajar con un equipo de profesionales conformado solo por mujeres me ha empoderado», expresa Herrera quien está finalizando esta experiencia que considera positiva y de la cual agradece a la institución por formar con calidad tanto en la teoría como en la práctica.
Para aportar a suplir las necesidades de sus estudios, en algunas ocasiones ha trabajado en espacios como restaurantes y tiendas, por lo que debía organizar su tiempo entre el trabajo y sus deberes como estudiante, para enfocarse en su carrera. La joven junto a otro compañero está iniciando su investigación como modalidad de graduación enfocada en la evaluación de la tasa de erosión en suelo agrícola en tres comunidades de Telica, León.
Perfiles
Redes Sociales