UNAN-Managua

img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Michael Chávez: «La Antropología aporta a revitalizar la identidad cultural e historia de los pueblos»

Michael Chávez: «La Antropología aporta a evidenciar y registrar la identidad cultural e historia de los pueblos»

La UNAN-Managua es también un lugar de crecimiento y fortalecimiento de habilidades que nos llevan a ser personas íntegras y seguras de nosotros mismos».

Fortalecer el trabajo de campo mediante la participación activa en diferentes proyectos, hablar con los protagonistas y visibilizar su aporte social, además de promover la multiculturalidad del país ha sido una de las principales motivaciones de Michael Francisco Chávez Reyes, estudiante de cuarto año de Antropología Social. Como un valor agregado a su pasión por esta carrera, resalta el rol docente y los diferentes espacios facilitados por la Universidad para fortalecer la formación integral de la juventud. 

 «La UNAN-Managua no es solo una casa de estudios, sino también un lugar de crecimiento y fortalecimiento de habilidades que nos llevan a ser personas íntegras y seguras de nosotros mismos», expresa Michael, quien enfatiza en la relación estratégica de la Universidad con entidades externas en beneficio de la comunidad universitaria. 

Como parte de su experiencia estudiantil, ha participado como voluntariado universitario en la atención y generación de propuestas de solución a desafíos sociales, siendo esta su primera experiencia de trabajo interdisciplinario. Expresa que estos espacios le han permitido capacitarse y, a la vez, facilitar talleres sobre temas como biodiversidad, protección de la flora y fauna nicaragüense, juventud, sexualidad responsable y prevención de violencia. «Este año, de la articulación entre la Universidad y UNICEF tendré la oportunidad de trabajar en proyectos innovadores para apoyar a los niños y jóvenes».   

 Otra experiencia enriquecedora de Chávez ha sido integrarse en los talleres de producción de cortometrajes por parte de la Cinemateca Nacional, acciones que se desarrollan en coherencia con los planes estratégicos de la nación y con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias», 2024-2026, para garantizar la formación de calidad de los profesionales. «Estos conocimientos los repliqué en el taller de etnografía audiovisual dirigido a estudiantes de Antropología Social, Historia, Trabajo Social, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Psicología y Sociología».   

 El futuro antropólogo recalca en la importancia de aprovechar todas las oportunidades brindadas en esta casa de estudios, donde la formación académica como cultural, deportiva y otros ámbitos es fundamental. Al respecto, ha formado parte del grupo de teatro, espacio que asegura fue esencial para trabajar en su seguridad personal, dicción y control escénico, de igual forma, conoció otros departamentos del país y su riqueza cultural durante diversas presentaciones. Actualmente, practica halterofilia y está inmerso en el entrenamiento porque el 10 de septiembre representará a la Universidad.  

«Estudiar Antropología Social ha sido una de mis mejores elecciones por su aporte en la promoción y protección de nuestra cultura». Desde su área de formación, Michael está fortaleciendo sus capacidades en la investigación científica; este semestre se ha incorporado a la Jornada de Universitaria de Desarrollo Científico para participar en la categoría de ensayo con el tema Saberes ancestrales de la Costa Caribe Nicaragüense: identidad, territorio y resistencia cultural 

 Michael recalca que esta disciplina obliga al investigador a conocer el contexto de las comunidades antes de iniciar una investigación en la que se aborde su identidad cultural, sus saberes, vivencias, leyes y tradiciones; esa convivencia es la que hace posible el enriquecimiento de conocimientos que se deben documentar para las futuras generaciones. «La recolección de información y las evidencias gráficas o audiovisuales ayudan a evidenciar y registrar expresiones artísticas que representen a los distintos territorios o etnias». 

 Como un joven multifacético, valora cada espacio universitario que le permite a sus estudiantes crecer en todos los ámbitos, haciendo efectivo el derecho a la educación gratuita y de calidad. Su aspiración es potenciar los conocimientos adquiridos sobre la historia de nuestro país para seguir investigando y publicar como un compromiso con el pueblo.