UNAN-Managua

img_2807202600
img-21072025101
img-080520025100
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Meybell González, ejemplo de excelencia académica y compromiso con el desarrollo rural

Meybell González, ejemplo de excelencia académica y compromiso con el desarrollo rural comunitario

Estudiar en el campo representa una oportunidad invaluable para quienes desean una formación profesional cercana y accesible».

Meybell Nathaly González López, joven de 29 años, originaria del municipio de La Paz, Carazo, representa un claro ejemplo de superación, liderazgo y compromiso social. La estudiante destacada de la carrera de Ingeniería Agronómica en la UNAN-Managua, sede CUR-Carazo General Miguel Ángel Ortez, forma parte activa del programa Universidad en el Campo (UNICAM), una iniciativa que democratiza el acceso a la educación superior en zonas rurales de Nicaragua.

Gracias a su desempeño académico excepcional durante los cinco años de estudios, recientemente recibió el Reconocimiento a la Excelencia Integral, distinción que galardona el esfuerzo y la dedicación que se visualiza en sus calificaciones, así como su participación en los espacios de la vida universitaria y local.  

González accedió a la universidad gracias al modelo de gratuidad impulsado por nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Para la joven, sin esta política educativa, no habría tenido la posibilidad de formarse profesionalmente. Comenta que UNICAM representa una oportunidad invaluable para transformar su vida, la de su familia y la de su municipio, al brindarle una educación de calidad. 

Su pasión por la agronomía surge desde la infancia, al lado de su padre agricultor. Desde temprana edad, participó en labores de cultivo y manejo de tierras, lo cual la motivó a profundizar en conocimientos científicos que hoy le permiten proponer prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes. Su formación tiene como propósito mejorar la productividad de su entorno rural, preservar los recursos naturales y garantizar la seguridad alimentaria de su comunidad.

Actualmente, Meybell trabaja de lunes a viernes en el Ministerio de Educación, asiste a clases los sábados y dedica los domingos al trabajo agrícola junto a su familia. Esta agenda exigente ha forjado en ella valores como la disciplina, la constancia y la resiliencia, superando retos como la desmotivación y la gestión del tiempo, con el acompañamiento constante de docentes, compañeros y seres queridos.

Además de sus estudios, participa en iniciativas promovidas por la sede en la que se brinda su carrera, en Santa Teresa, y su municipio de origen, como caminatas, elaboración de murales y proyectos de responsabilidad compartida, en respaldo a los programas sociales y educativos impulsados por el gobierno municipal. También colabora en actividades culturales y académicas que fortalecen su formación integral. 

Entre sus proyectos destaca el interés por fomentar la agroecología y el uso de abonos orgánicos en su comunidad, promoviendo sistemas de producción sostenibles, amigables con el medioambiente y viables económicamente. Asimismo, desea especializarse en la gestión de proyectos agrícolas para acompañar a otros productores y fortalecer el emprendimiento local.  

Meybell señala que su familia ha sido su principal inspiración y motor de vida. Gracias al esfuerzo de sus padres, ha logrado avanzar en su camino académico con una visión clara, concluir su carrera, convertirse en una ingeniera agrónoma capacitada y generar impacto positivo en el ámbito rural. “Estudiar en el campo representa una oportunidad invaluable para quienes desean una formación profesional cercana y accesible, y que solo se ha logrado gracias al FSLN”.

En el mediano plazo, Meybell aspira a liderar proyectos de capacitación para pequeños productores en técnicas de agricultura sostenible, impulsando la innovación local con enfoque agroecológico. Su meta es transformar el conocimiento adquirido en soluciones concretas que beneficien a comunidades rurales, especialmente aquellas con menores recursos y acceso limitado a asistencia técnica que contribuya al desarrollo económico, ambiental y social de su territorio.