
Bidcar Valladares, destacado estudiante de Trabajo Social con un compromiso firme en el acompañamiento comunitario

He aprendido a desarrollar mis habilidades sociales, de análisis y pensamiento crítico, permitiéndome ver la realidad de los problemas y necesidades presentes en distintas comunidades desde diferentes enfoques»
Bidcar Kendry Valladares Velásquez habita en el municipio de Managua y estudia el segundo semestre del tercer año de la carrera de Trabajo Social, es un joven que se caracteriza por la introversión y su alta capacidad de análisis, reflexión y vocación de servicio, en su desempeño académico se ha destacado como excelencia académica de su grupo. Estos seis semestres de clase en la universidad los describe como un viaje lleno de experiencias completamente nuevas y sorprendentes, al respecto detalla que «desde primer año fue el momento en el que me di cuenta sobre el verdadero valor e importancia que mi carrera cumple en la sociedad y cómo mis acciones y trabajo hacen la diferencia», él se ha enamorado de su carrera y la describe como una de las experiencias más fascinantes de su vida.
Bidcar comenta que los aprendizajes y experiencias obtenidos en su formación son diversos, aportando a su preparación profesional e integral, brindándole las experiencias necesarias para trabajar con la familia y la comunidad, «he aprendido a desarrollar mis habilidades sociales, de análisis y pensamiento crítico, permitiéndome ver la realidad de los problemas y necesidades presentes en distintas comunidades desde diferentes enfoques», detalló el joven.
Una de las experiencias más importantes para él es el momento de participar en los trabajos de campo para desarrollar las investigaciones correspondientes en las comunidades, permitiéndole crear recuerdos y conocimientos únicos en cada una de sus experiencias; destaca que ha tenido muchos retos y desafíos en su desempeño, «para mí lo más difícil ha sido la oratoria y exposición con un público grande, al día de hoy sigo sintiendo un poco de temor al pensar en presentar alguna información a un público de gran tamaño, sin embargo gracias a la ayuda y capacitación de los docentes he logrado mejorar y he aprendido a mantener la calma en este tipo de situaciones» destacó con mucho orgullo Bidcar al reconocer que el aporte de los docentes y su compromiso personal han contribuido en trascender sus retos y desafíos.
A nivel profesional Bidcar tiene el sueño de formar parte de equipos encargados de realizar intervenciones y acompañamientos a las familias y comunidades de Nicaragua en condición de vulnerabilidad o riesgo, «de esta manera estaré cumpliendo mi rol profesional como agente de cambio social dentro de una comunidad», expresó muy complacido de su profesión, a la vez destacó que, para cumplir este sueño, debe fortalecer sus capacidades y habilidades en esta etapa de estudiante para desarrollarse posteriormente de manera pertinente en el ejercicio de sus funciones, ello implica capacitarse y obtener aún más conocimiento para ser parte importante de esos proyectos en los que se visualiza en un futuro.
Bidcar expresa que las actividades que le han permitido tener éxito académico en su vida, es su participación y escucha activa en el aula de clase, al respecto destaca que esas acciones anteriormente mencionadas «ha influenciado mucho en el tipo de estudiante que soy hoy en día, permitiéndome obtener el conocimiento necesario para ejercer una práctica de calidad».
El joven Valladares invita a sus compañeros, compañeras de clase y juventud universitaria en general a ser resilientes, responsables y trabajar en cada uno de sus retos y desafíos para complementar sus mejores cualidades y de esta manera fortalecer su potencial como estudiantes orgullos de la UNAN-Managua, siendo en el futuro profesionales de calidad con una formación integral, humanista y comprometidos a servirle al pueblo.