
Marcela Gadea, estudiante de psicología comprometida con su formación de calidad para servir a la familia y la comunidad

En mi opinión, la UNAN-Managua está sentando bases sólidas para formar profesionales más sensibles a la diversidad y comprometidos con la equidad»
Marcela Hernández Gadea es una joven que habita en la ciudad de Managua, estudia el tercer año de la carrera de Psicología en el turno matutino y se ha destacado como una estudiante comprometida con su educación, caracterizándose por ser responsable, promotora del estudio, del trabajo en equipo e integración del grupo de clase, el cual tiene la particularidad que todas y todos sus miembros muestran un alto compromiso por su formación.
Para Marcela el mayor secreto de su buen desempeño académico ha sido la combinación de una buena organización y el apoyo de su grupo integrador. Gestionar bien su tiempo, priorizar tareas y mantener un espacio de estudio ordenado le ayuda a concentrarse en todas sus actividades académicas; otro aspecto de gran influencia es «contar con compañeras y compañeros que me motivan y con quienes puedo compartir ideas ha fortalecido tanto mi aprendizaje como mi motivación», destacó con mucha alegría.
De igual manera, Marcela enfatiza que el modelo por competencias ha sido fundamental en su desarrollo de habilidades profesionales al permitirle aplicar de manera práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el aula; al respecto destaca que «gracias a su enfoque, he tenido la oportunidad de experimentar de primera mano la complejidad de situaciones reales dentro del ámbito educativo y otros escenarios. Por ejemplo, desde segundo año, las visitas a colegios no solo me han brindado una comprensión holística de la realidad educativa, sino que también han impulsado el desarrollo de habilidades específicas como la observación y el análisis de contextos, también la comunicación efectiva con diversos actores educativos y la capacidad de adaptación a diferentes entornos» mencionó con mucha seguridad al reafirmar sus aprendizajes.
El modelo integrador ha influido de manera muy positiva en su desarrollo académico, especialmente al fortalecer su capacidad para trabajar en equipo y comunicarse mejor con distintas personas; además agrega que «a través de proyectos en los que era necesario unir distintos conocimientos, aprendí a valorar otras formas de pensar y a buscar soluciones en conjunto, lo que mejoró mucho mi manera de colaborar con los demás» explicó Marcela.
Además, este modelo la ha llevado a reconocer los problemas desde diferentes puntos de vista, lo que ha permitido mejorar su forma de analizar situaciones y buscar soluciones creativas e innovadoras, con una visión holística de la realidad y que aporten al desarrollo de la familia y la comunidad; «al no limitarme a una sola perspectiva, aprendí a identificar cómo se conectan distintos factores y a desarrollar respuestas más creativas».
Las actividades integradoras han tenido una influencia trascendental en su preparación profesional, por ejemplo, proyectos como la elaboración de un plan de intervención psico-socioeducativo le exigieron una planificación meticulosa, fortaleciendo su habilidad de buscar información relevante y confiable, «aprendí a utilizar bases de datos académicas y a evaluar con sentido crítico la validez y pertinencia de las fuentes, lo cual ha sido clave en mi formación como estudiante de psicología», destacó la joven.
Para Marcela su experiencia ha sido gratificante, llena de algunos retos en las diferentes facetas de su vida, improvistos, urgencias, situaciones, experiencias tanto agradables como algunas que no lo son, pero son estas mismas circunstancias las que le han permitido crecer en su formación personal, «he aprendido a destacar combinando mi compromiso personal con el uso de estrategias como la organización del tiempo, la participación en clase y técnicas de estudio efectivas; he contado con el apoyo de mis compañeras y, sobre todo, con la guía de los docentes, cuyo trabajo quiero destacar especialmente» enfatizó.
Reconoció que el rol de los docentes en su proceso de formación es trascendental, ya que ellos siempre le han brindado respuestas a sus preguntas y le han dado acompañamiento. Esta combinación de esfuerzo propio, colaboración y acompañamiento docente ha sido fundamental en su excelente desempeño académico.
Para la joven Marcela la práctica de la interculturalidad y la inclusión por parte de la UNAN-Managua es una iniciativa sumamente valiosa y necesaria para el desarrollo de valores, principios que fortalecen profesionalmente a la comunidad estudiantil. La joven destaca con gran valor el compromiso de nuestro Gobierno Revolucionario en favorecer un enriquecedor intercambio de experiencias entre la comunidad universitaria con distintos tipos de actividades recreativas, culturales, artísticas, deportivas y tradicionales, así como la implementación de programas de apoyo para estudiantes provenientes de lugares alejados del país.
La oportunidad de interactuar con personas de distintos departamentos le ha permitido conocer más acerca la riqueza de la diversidad cultural en Nicaragua, descubriendo la amplia variedad de vivencias y perspectivas que existen en nuestra nación, interactuando en un ambiente de Paz, Seguridad y Vida Armoniosa. Estas iniciativas contribuyen de manera significativa a crear un ambiente donde estudiantes pertenecientes a los pueblos originarios y afrodescendientes y con algún tipo de discapacidad se sientan bienvenidos y valorados; «en mi opinión, la UNAN-Managua está sentando bases sólidas para formar profesionales más sensibles a la diversidad y comprometidos con la equidad».
El mensaje que brinda Marcela a la comunidad universitaria es «que cultiven una mentalidad abierta, que vean los errores como oportunidades de aprendizaje. Muchas veces, las equivocaciones nos dejan lecciones, marcando de forma profunda nuestra comprensión de la vida». Para la joven Marcela, equivocarse no es un fracaso, sino una parte esencial del proceso de aprender y crecer, reconocerlo con humildad, cada fracaso permite una mejora continua para avanzar con mayor seguridad y experiencia en el ámbito académico.