UNAN-Managua

img_2807202600
img-2207202501
img-21072025101
img-080520025100
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Liderazgo, inclusión y solidaridad, cualidades que definen al dirigente estudiantil Guillermo Estrada  

Ingresar a una universidad que representa al pueblo y ofrece oportunidades reales de transformación, en un ambiente humano y cálido, fue mi anhelo desde que estudiaba la secundaria».

Guillermo Antonio Estrada Guevara, un joven de 21 años originario de San Marcos, Carazo, tuvo claro desde temprana edad su propósito académico y profesional. Su decisión lo llevó a matricularse en la UNAN-Managua/CUR-Carazo General Miguel Ángel Ortez, donde encontró la carrera que deseaba, también un espacio que le ha permitido crecer integralmente como ser humano y futuro profesional.      

 «Es una institución que, además de la formación, me ha brindado un ambiente humano, cálido y de compromiso con el desarrollo del país. Aquí encontré un lugar donde crecer, aprender y continuar acompañado».   

Su elección por la carrera de Administración Turística y Hotelera responde a una pasión genuina por descubrir Nicaragua, conocer personas, crear experiencias y conectar con la diversidad cultural del país. Esta formación le ha permitido superar su carácter introvertido, desarrollando habilidades sociales, comunicativas y empáticas. Para Guillermo, el turismo no se limita a una industria económica, sino que representa una plataforma para servir, aprender y construir puentes humanos. 

Durante su trayectoria universitaria, ha sido un estudiante sobresaliente tanto dentro como fuera del aula. Es miembro de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) y, actualmente, coordina el Movimiento Cultural Leonel Rugama, desde donde impulsa espacios de expresión artística, reflexión social y actividades culturales que promueven la participación y el sentido de pertenencia estudiantil.  

Su rutina diaria combina de manera disciplinada el estudio con la organización de eventos culturales, la práctica de mecanografía, la fotografía, el dibujo, la edición digital y la exploración musical. Considera que el arte es una herramienta poderosa de aprendizaje y expresión, que nutre su sensibilidad y creatividad. Ha participado en diversos espacios extracurriculares que han fortalecido su formación integral. Entre ellos, la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC) 2024, el programa de investigación DELFIN y su participación en el Hackathon Nacional, donde pudo aplicar sus conocimientos, proponer soluciones innovadoras y trabajar colaborativamente. 

La vida del joven se rige por valores fundamentales como la integridad, la responsabilidad, la empatía, la disciplina, la curiosidad y el pensamiento crítico, que guían su quehacer académico y personal. Encuentra en su familia la principal fuente de inspiración, especialmente en el recuerdo de su abuela y su padre, cuya memoria lo impulsan a avanzar con firmeza y determinación.   

Se proyecta como un profesional comprometido con el turismo responsable y el desarrollo sostenible, con la aspiración de contribuir desde espacios locales como las alcaldías, mediante proyectos que fomenten la educación, la cultura y el turismo comunitario. Además, manifiesta un profundo interés por la inclusión social, razón por la cual desea aprender Lengua de Señas Nicaragüense, convencido de que la comunicación accesible es el primer paso hacia una sociedad más justa.

Uno de sus sueños es crear un espacio dentro de la universidad dedicado a la expresión emocional de los estudiantes: un entorno seguro donde puedan compartir, reír, llorar y sanar, reconociendo que el bienestar emocional es parte fundamental de la formación profesional. El joven universitario aconseja a los jóvenes que se sienten atraídos por la misma carrera «que hagan las cosas con calma y con el corazón. Aunque al principio duden de sí mismos, que sigan. Esta carrera no es solo teoría, es también una familia que te apoya, que camina contigo. Es ese viaje donde te podrás descubrir a ti mismo».   

Estrada además expresa su deseo de retribuir a la UNAN-Managua todo lo que ha recibido, a través de investigaciones, programas culturales y acciones sociales que fortalezcan el espíritu comunitario, la creatividad y la construcción colectiva del conocimiento.