UNAN-Managua

img_2807202600
img-2207202501
img-21072025101
img-080520025100
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Brisa Pérez: «Las oportunidades brindadas a la juventud me permitirán alcanzar mis metas profesionales y personales»

Brisa Pérez: «las oportunidades brindadas a la juventud me permitirán alcanzar mis metas profesionales y personales»

Agradezco la oportunidad de estudiar, paralelo a mi carrera, otros idiomas porque esenciales en el estudio de la sociedad».

Desde el primer año de sus estudios en Sociología, Brisa Pérez Herrera ha expresado su interés y vocación por esta profesión y por los idiomas, motivación que la ha llevado a aprovechar las oportunidades de formación integral para trascender las aulas de clase y representar a la Universidad dentro y fuera del país. Recientemente, fue protagonista del Concurso Puente Chino en Nicaragua, en el que participó con dos canciones tradicionales de este hermano país poniendo en práctica los aprendizajes adquiridos en los cursos de chino mandarín. 

La joven originaria de Esquipulas, Managua, comenta que su admiración por la Sociología surgió en la secundaria, al igual que su deseo de ser políglota, metas que asegura puede alcanzar por deseo de superación, su compromiso estudiantil y a las nuevas oportunidades que en la actualidad se le brindan a la juventud. «En mi alma mater, estudiando otro idioma paralelo a mi carrera profesional y desde mi propia he experiencia, he comprobado la afirmación de mi familia: la UNAN-Managua es la mejor Universidad de Nicaragua». 

En su proceso formativo, reconoce que los docentes encaminan a los protagonistas a ser partícipes de proyectos de investigación vinculados con la realidad de los diferentes contextos. Una de sus perspectivas profesionales es profundizar en el estudio de la vida rural y explorar más sobre sus características, tradiciones y filosofía de vida. Refiere que este interés surge cuando, por iniciativa personal, decidió trabajar en una comunidad de Chinandega, donde experimentó una experiencia novedosa sobre la visión que tienen los pobladores acerca de la vida y el trabajo. «Deseo documentar estas vivencias y, al concluir la carrera, seguir incursionando en nuevos estudios».  

En coherencia con su misión de ser políglota, la joven estudió inglés, cursa el tercer nivel de Chino Mandarín y, posteriormente, iniciará portugués y francés. Enfatiza que estos programas son fundamentales para su presente y futuro, a la vez, motiva a los jóvenes  a aprovechar estas oportunidades que son posibles gracias a la restitución de derechos garantizada por nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). «Agradezco poder estudiar, paralelo a mi carrera, otros idiomas porque son un medio de comunicación fundamental en el estudio de la sociedad». 

Otro logro que destaca de su proceso formativo es la articulación de aprendizajes con el Modelo por Competencias, que les permite presentar proyectos integradores con resultados innovadores. Como parte de su experiencia investigativa, reconoce la importancia de fomentar la conservación de los conocimientos ancestrales y su transferencia de una generación a otra.  

Entre las nuevas actividades a las que se ha integrado, menciona el juego de voleibol y su práctica para la participación en una Revista Cultural a realizarse en el mes de agosto, como parte del Instituto Confucio. Al concluir sus estudios, se plantea ejercer su carrera como socióloga, escribir artículos científicos, además de trabajar como  traductora.