UNAN-Managua

img_2807202600
img-2207202501
img-21072025101
img-080520025100
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

«El arte radica en amar lo que hacés»: Julio Moreno, estudiante Arquitectura en UNAN-Managua/CUR-Estelí

Julio César Moreno Aguirre, estudiante de quinto año de Arquitectura en la UNAN-Managua/CUR-Estelí, se destaca por ser un artista plástico, muralista, educador social, emprendedor y un estudiante que se esfuerza cada día para cumplir sus objetivos. Además, es un revolucionario con una trayectoria de 35 años en el contexto artístico, esposo y padre de dos hijas en vías de profesionalización en la misma Universidad que él estudia.  

Su infancia transcurre en el barrio Oscar Gámez N.° 1 de Estelí, hijo de madre ama de casa y padre de oficio albañil, a la edad de diez años, se suma a una iniciativa artística que llegó a su barrio en los años ochenta, gracias a la solidaridad emanada del proceso revolucionario. En ese entonces, llegaron tres extranjeros a compartir la técnica del muralismo, como una forma de comunicar y conectar con la historia y cultura del pueblo, documentar la lucha y el compromiso nicaragüense en las paredes comunitarias. A partir de ahí, surge en Julio la magia aunada a un derroche de creatividad desde la perspectiva del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Entre brochas y pinceles descubrió un formato más grande, que con los años convertiría las paredes de su pueblo en su lienzo para expresarse junto a un centenar de chavalos, a quienes, posteriormente, se les reconocería su labor muralista. Así fue como el mundo del arte llegó para quedarse, ya que continuó adquiriendo nuevas experiencias y pasó de ser un niño muralista a instructor de los históricos talleres de muralismo, hasta convertirse en parte del equipo multidisciplinario de la Fundación de Apoyo al Arte Creador Infantil (FUNARTE), facilitando procesos educativos a través del arte público.

Una vez culminados sus estudios de secundaria, cursó un diplomado en Educación Social y luego obtuvo una beca para estudiar en la ciudad de Bielefeld, Alemania, en la Casa de Artistas, ARTIST UNLIMITED. Durante este periodo también facilitó clases en escuelas públicas y realizó un voluntariado en un centro comunitario, culminando este proceso con una exposición pública. De regreso a Nicaragua, se graduó con honores en la Escuela de Artes Plásticas de Nicaragua Pablo Antonio Cuadra, obteniendo el título de instructor de artes plásticas.  

Con el paso del tiempo, exploró nuevos horizontes, de la mano de Dios y su familia, tuvo la oportunidad de realizar intercambios de experiencias artísticas en Holanda, Irlanda, España, Canadá y Centroamérica, entre otros. Años más tarde, continúa su carrera como muralista creando un espacio con la intención de realizar promoción artística y cultural. Promoviendo el arte, en distintos países y ciudades, sintetizando su trayectoria con el pensamiento de que «el arte fue y sigue siendo el vehículo que ha venido transformando cada una de las ideas que he tenido».

Como parte del compromiso social que lo caracteriza, logró junto a su familia fundar una escuela de arte donde se atiende a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. Se trata de un equipo multidisciplinario dedicado a facilitar el aprendizaje con el arte, mediante metodologías participativas, basado en la experiencias, tanto previas como nuevas, haciendo que los protagonistas  compartan en un espacio único donde se respeta la diversidad ideas.

Actualmente, como estudiante de V año de Arquitectura, en la UNAN-Managua/CUR-Estelí, mantiene su compromiso de compartir sus conocimientos en diferentes espacios, con la vocación de mantenerse actualizando en las nuevas técnicas y tendencias. «En la universidad encontré el espacio para poder continuar mi proceso formativo integral, en cada paso por los ambientes educativos seguimos haciendo arte y motivando a los jóvenes a cultivarse académica y artísticamente».

A pocos meses de culminar su formación universitaria, Julio Moreno valora el Modelo Curricular por Competencias implementado en la UNAN-Managua le ha permitido interactuar con docentes y estudiantes a través de estrategias metodológicas activas, centradas en el estudiantado. Considera que el aprendizaje vivencial que ha experimentado en las visitas académicas, ferias científicas, foros, clases prácticas, entre otros, conlleva a la construcción conjunta y asertiva de los conocimientos, brindando a los protagonistas la oportunidad de empoderarse de la ciencia aplicada a las realidades del entorno social y comunitario.