UNAN-Managua

img-080520025100
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

La sostenibilidad ambiental: responsabilidad y reto para los futuros ingenieros ambientales

La sostenibilidad ambiental, una preocupación de futuros ingenieros ambientales

En la UNAN-Managua la investigación es altamente valorada ya que fomenta el desarrollo del pensamiento crítico, la innovación y la generación de nuevos aprendizajes, que trascienden el entorno académico».

Motivados por la investigación en torno a la sostenibilidad ambiental, un grupo de estudiantes de segundo año de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables desarrolló una iniciativa centrada en el aprovechamiento de los recursos renovables para reducir costos y emisiones de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, su propuesta busca contribuir a la seguridad alimentaria a través del secado de alimentos, preservando sus propiedades nutritivas.

Jordania Palestina López Gutiérrez, Avril Alexandra Rivera Dubón, Nora Julissa Valdez Tinoco, Bryan Ali García Ruiz y Gustavo Alexander García Madriz diseñaron un prototipo de deshidratador solar térmico para la producción de frutos deshidratados, con el objetivo de aprovechar las condiciones naturales de Nicaragua, que cuenta con una alta incidencia de radiación solar. Este deshidratador, mediante una fuente renovable y gratuita, permite evaporar el agua de los alimentos, lo que extiende su vida útil y reduce el desperdicio.

Entre los alimentos aptos para este proceso se encuentran frutas, verduras, hierbas, carnes y algunos granos. Es fundamental seleccionar adecuadamente los productos, así como su grosor y calidad, para garantizar una textura óptima al final del proceso. Los estudiantes destacan que, para facilitar un secado rápido, cada alimento debe ser preparado correctamente, lo cual maximiza la eficiencia del proceso y conserva sus propiedades.

La iniciativa tiene un impacto significativo, especialmente en los sectores agrícola y agroindustrial. Los agricultores pueden conservar sus cosechas, reducir pérdidas y obtener productos con valor agregado, lo que también facilita la producción de alimentos procesados de alta demanda. Además, la propuesta favorece a las comunidades rurales, generando oportunidades para diversificar ingresos y crear empleo.

Los estudiantes reconocen el apoyo de la Universidad, que facilita espacios para su crecimiento integral. A través de estos proyectos, pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos, desarrollar habilidades investigativas e innovadoras y abordar problemáticas reales. «En la UNAN-Managua, la investigación es altamente valorada, ya que fomenta el pensamiento crítico, la innovación y el aprendizaje que trasciende el entorno académico», afirman.

Los futuros ingenieros ambientales, comprometidos con la promoción de valores y la conciencia ambiental, consideran que su carrera es clave para contribuir al avance de la ciencia, la tecnología y el bienestar social. «Con este trabajo, hemos fortalecido nuestro nivel de análisis, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, competencias fundamentales para nuestro desarrollo profesional».

El equipo resalta las oportunidades generadas por estos proyectos, que fomentan colaboraciones interdisciplinarias tanto a nivel interno como con sectores externos. Esto amplifica el impacto de los resultados obtenidos y posiciona a la Universidad como un actor clave en el desarrollo social y económico. «La institución nos proporciona herramientas esenciales para avanzar, como laboratorios, bibliotecas físicas y digitales con recursos académicos actualizados, programas de capacitación en nuevas metodologías, redacción científica y plataformas especializadas».

Los estudiantes se han propuesto seguir mejorando su proyecto aplicando los conocimientos adquiridos para hacerlo más eficiente, y continúan explorando nuevas investigaciones relacionadas con la sostenibilidad, dada su relevancia y aporte al desarrollo social, económico y ambiental.