UNAN-Managua

img-080520025100
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

Cristhel Alemán: «Dedicación académica y compromiso solidario con la comunidad»

«Cristhel Massiel Alemán Téllez: Dedicación académica y compromiso solidario comunitario»

Que se sientan orgullosos de ser parte de esta Alma Máter y con ello permitirse ser partícipes de las diferentes actividades que se promueven, que vivan experiencias gratificantes y el honor de decir ¡Yo estuve ahí!»»

Cristhel Massiel Alemán Téllez es una joven originaria del municipio de Managua. Se caracteriza por ser una estudiante que se integra en las actividades académicas, recreativas y extensionistas de la UNAN-Managua, con un alto sentido de pertenencia e identidad, se ha destacado como mujer que aporta al desarrollo de sus compañeros y compañeras de clase, principal motivación por la cual se integra en las actividades, «es ser partícipe del proceso de creación de las diversas actividades que como movimiento y casa de estudios brindamos y el sentirme satisfecha con el resultado de ellas», destaca la joven.

A ella le gusta participar de las actividades de solidaridad que realiza la universidad en la comunidad; participó activamente en el desarrollo del censo poblacional, donde representó a la comunidad estudiantil con su trabajo y compromiso, igualmente ha formado parte del programa Universidades Verdes, que impulsa nuestro Gobierno Revolucionario con el objetivo de concientizar a las familias sobre el cuido al medioambiente.

Cristhel participa en las diferentes iniciativas, se destaca por sus altas calificaciones y reconoce que «el cumplimiento de ambas es mi prioridad, dentro de ellas es el ponerme al día con las clases abordadas y esclarecer dudas de algún tema mediante los apuntes o bien consultando los docentes», sus compañeros y compañeras la describen como una persona responsable, comprometida con sus estudios y las tareas solidarias en las que aporta.

Es integrante activa de UNEN, y desde ese espacio ha participado en el desarrollo de actividades de los diferentes movimientos juveniles, fue integrante del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, al cual describió como una gran oportunidad que le ha permitido crecer como persona y futura profesional «he aprendido en su momento el cómo se prepara la tierra para la plantación de árboles de las diferentes especies, al igual como abonarla; sobre todo, he aprendido a darle amor y el mantenimiento adecuado a nuestra casa de estudios, promoviendo jornadas de limpieza y siembra de árboles y eso me llena como persona, porque estoy aportando al cuido de la Madre Tierra y la Humanidad», destacó con mucha convicción.

Por otra parte, desde el Movimiento Cultural ha aprendido a transmitir sus sentimientos y emociones desde el arte y la danza «al momento de enseñarles a las integrantes el arte de la danza y la confianza que ellas depositan en mi para poder aprender»; Cristhell se siente orgullosa de aportar a las labores solidarias, ambientalistas y culturales de la UNAN-Managua.

Todas las actividades en las que participa le ha facilitado desarrollar competencias que aportan a su crecimiento profesional, algunas de ellas resaltan el trabajo en equipo, la comunicación con los compañeros y compañeras, la creatividad y seguridad en que realiza las acciones correctas para contribuir al bienestar de las familias.

A la vez expresó que considera de suma importancia ser partícipe y poder destacar como estudiante de la UNAN-Managua , abriendo puertas para su futuro desempeño como profesional. Reconoció que todas las actividades promovidas por la universidad permiten que fortalezca habilidades desde la experiencia, «aspecto que me permitirá ser una profesional con amplia gama de conocimientos», mencionó.

El llamado que hace a la juventud universitaria de la UNAN-Managua es «que se sientan orgullosos de ser parte de esta Alma Máter y con ello permitirse ser partícipes de las diferentes actividades que se promueven, que vivan experiencias gratificantes y el honor de decir ¡Yo estuve ahí!». El compromiso que asume con su formación profesional y con las familias y comunidades del país es, ser una estudiante de psicología que promueva la importancia del bienestar mental y emocional mediante actividades promotoras de la Cultura de Paz, la Convivencia Armoniosa y la Vida Digna, en armonía con la naturaleza y por medio de los espacios culturales.