
Dayana Lucas:«Desde la agronomía las mujeres podemos contribuir al desarrollo del país»

En esta carrera he recibido un aprendizaje significativo; los docentes me han brindado conocimientos, inspiración y confianza».
Como una joven apasionada por la agricultura y ganadería se define Dayana Milenis Lucas Hernández, joven originaria del municipio de Diriamba, Carazo, que cursa actualmente cuarto año de la carrera de Ingeniería Agronómica en el CUR-Carazo General Miguel Ángel Ortez de la UNAN-Managua, bajo la modalidad presencial en el turno matutino.
Desde pequeña, Dayana sintió una conexión profunda con el campo, principalmente por la influencia de su entorno familiar, dado que su mamá y su abuela materna jugaron un papel fundamental en su amor por los animales y la naturaleza, lo que contribuyó a su decisión de formarse profesionalmente en lo que tanto le apasiona. Al momento de elegir su formación académica no dudó en optar por la UNAN-Managua/CUR-Carazo, convencida de que es la mejor universidad para desarrollar su vocación. «Decidí estudiar en la UNAN-Managua/CUR-Carazo porque es una universidad acreditada y reconocida por sus valores y métodos de enseñanza».
Actualmente, Dayana combina sus estudios universitarios con una vida llena de responsabilidades. Es madre de dos niños, ayuda a su mamá en el mercado, elabora repostería casera y los fines de semana asiste a un curso de planificación, lo cual la describe como una persona perseverante, creativa y resiliente, capaz de enfrentar los desafíos que se le presentan día a día.
Durante sus cuatro años de formación en el CUR-Carazo, Lucas ha participado en jornadas de reforestación y limpieza; formó parte del Movimiento Estudiantil Ambientalista Guardabarranco y colaboró activamente en el vivero Augusto C. Sandino, donde fortaleció su compromiso con la conservación del medioambiente.
La protagonista destaca el aprendizaje significativo que ha recibido de sus docentes, quienes le han brindado conocimientos técnicos y también inspiración y confianza. Personalmente ha integrado valores como la paciencia, lo cual ha sido clave para adaptarse con facilidad a los cambios que se le presentan.
«La formación que he recibido ha sido de gran valor, especialmente gracias al acompañamiento de mis docentes, quienes han facilitado y agilizado mi proceso de aprendizaje. Este camino me ha enseñado el verdadero significado de la paciencia y la perseverancia; siento que estoy siendo preparada con las herramientas necesarias para desenvolverme de manera competitiva en el futuro».
Su liderazgo demuestra que el desarrollo sostenible también se construye con la visión y el compromiso de las mujeres, estas acciones están en concordancia con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, específicamente en los Ejes 1: Educación para la Vida y 6: Ambiente y Naturaleza, que promueve el cuido y preservación del medioambiente.
Para Dayana, Ingeniería Agronómica es una de las carreras más importantes en Nicaragua, ya que es clave en la mejora de la calidad de vida de las personas, porque a través de esta disciplina es posible la producción de alimentos, proteger el medio ambiente, garantizar la seguridad alimentaria e impulsar el desarrollo económico del país.
Motivada por el amor hacia su mamá, sus hijos y el aprendizaje continuo, Dayana anhela abrirse camino en una carrera tradicionalmente dominada por hombres. Reconoce que el campo de la agronomía ha estado históricamente marcado por el género masculino, lo que representa un reto para las mujeres que deciden incursionar en este ámbito. No obstante, ella lo asume como una oportunidad para romper estereotipos, abrir puertas a nuevas generaciones femeninas y demostrar con hechos que la capacidad y la pasión no tienen género.
«Me encanta la tranquilidad que brinda el campo. Quiero demostrar que las mujeres también podemos destacar en la agronomía», afirma con determinación. Dayana también se visualiza la meta de emprender un negocio proyecto propio relacionado con la producción animal o vegetal. En su familia, conformada por su madre, sus tres hermanos y sus dos hijos, ella es la primera en alcanzar una formación universitaria, lo que para ella representa un orgullo y una gran responsabilidad.