
Gerson Jirón, el futuro médico políglota comprometido con la atención de calidad
La Medicina está destinada al servicio del pueblo, a pesar del cansancio, siempre buscamos la mejor retribución para nuestros corazones, la salud del paciente»
Brindar a sus pacientes una atención de calidad y con calidez, es la meta de Gerson Ezequiel Jirón Ruiz, estudiante de la carrera de Medicina en la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa, quien ha destacado por su trayectoria en estudios de la salud, su compromiso con la comunidad estudiantil y por su vocación de servicio, como una muestra del amor al prójimo.
El joven de 25 años asegura que sus padres le han dado la mejor herencia, el estudio, pues han luchado por brindarle una formación profesional de calidad, pero, además, le inculcaron valores fundamentales para el desempeño de su carrera, siendo un profesional dispuesto a servir con humanismo, empatía y amor, teniendo presente que los enfermos necesitan de cuidos físicos, pero también psicológicos, siendo el médico un amigo en el hospital.
Gerson enfatiza en que su amor por la Medicina nace mediante una experiencia tenida en el año 2013. Estuvo ingresado en un hospital por un lapso de 21 días, donde se despertó su curiosidad por saber cómo sería cuidar y tratar a un paciente, sobre todo, entregar su tiempo y esfuerzo para que una persona mejore su estado de salud, pero siempre manteniendo esa calidez y empatía con las personas.
Esta situación lo impulsó a estudiar su primera carrera, Enfermería, posteriormente ingresó a estudiar Medicina, carrera que le ha permitido realizar otros estudios como un Técnico en farmacia, y la participación en espacios para el fortalecimiento de sus competencias como el Simposio de Neurociencia, Simposio de Diabetes, Congreso Internacional de Medicina Interna, Congreso de Enfermería y Medicina 2024-2025. Asimismo, Jirón es políglota, pues habla además de su lengua materna, los idiomas de inglés, francés y checo.
Uno de los espacios en los que el joven se ha destacado como universitario, es la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua, en particular, el voluntariado social, espacio que le ha dado la oportunidad de brindar apoyo a la población desde la promotoría solidaria, desde donde se impulsan iniciativas como la distribución de sillas de ruedas a las personas que las necesitan, equipos para caminar y entregar bonos a las madres de héroes y mártires de nuestra Nicaragua, en las que el joven ha dispuesto de su tiempo para coordinar estas acciones. Asimismo, cuando existe la necesidad de llevar recursos en casos de emergencia, el joven está dispuesto a brindar su ayuda, sin importar la hora.
Desde su experiencia como Médico, el caso que le ha impactado fue el conocer a una mujer con cáncer, en etapa de metástasis (Cáncer diseminado a otras partes del cuerpo), la que a pesar de la gravedad de su enfermedad mostraba alegría, algo que lo marcó porque como Médicos llegan a un área de salud buscando mejorar el estado de las personas, algo que no pasó en esta oportunidad, «la Medicina está destinada al servicio del pueblo, a pesar del cansancio, siempre buscamos la mejor retribución para nuestros corazones, la salud del paciente».
En referencia a la atención, el joven considera que existen grandes avances en las unidades de atención en salud, gracias a la buena gestión y compromiso del Gobierno Sandinista, que ha impulsado proyectos e iniciativas que fortalecen el Sistema de Salud, como nuevos hospitales y centros de salud en diferentes partes de Nicaragua, pero también, capacitando al personal de salud, para brindar atención de calidad y cumpliendo con todas las normas establecidas, llegando a todos los rincones del país, para brindar atención a las familias nicaragüenses, tanto a nivel urbano como rural.
El joven que cursa el cuarto año de la carrera asegura que una de las iniciativas que se han visto fortalecidas en el país son las Campañas de prevención Contra el Cáncer de Mama, dirigidas a la prevención y detección temprana de esta enfermedad, tarea en la que los estudiantes han estado trabajando directamente, visitando mercados, casas maternas y otros espacios, como parte de su compromiso y vocación de servicio.
Una de las metas del joven es realizar la Maestría en Dirección y Administración en Salud en México, llevando consigo la idea de que la retribución para un Médico es el agradecimiento de aquellos pacientes cuando logran recuperarse, con la satisfacción de que el esfuerzo de días, semanas o meses rindió fruto, porque el objetivo principal siempre será brindar una atención efectiva, para obtener un resultado importante, a nivel físico, emocional y social.
















