
Johan Alvarado, vocación y compromiso con la enseñanza de un modelo centrado en la persona, la familia y la comunidad

Mi maestra de primaria fue quien me inspiró a ser docente, porque ella era muy cariñosa con los niños y enseñaba con amor»
Para Johan José Alvarado Quiroz su proceso formativo ha sido un camino de retos y superación personal; procedente de la Comarca Limón Dulce, ubicada en las costas del municipio de San Lorenzo, Boaco, recorre grandes distancias para cursas sus estudios en la Licenciatura en Educación con mención en Ciencias Sociales en el Centro Universitario Regional de Chontales de la UNAN-Managua, con el sueño de convertirse en un docente comprometido con la educación.
El joven de 27 años, destaca que tuvo la inspiración de la labor docente gracias al ejemplo de una maestra que tuvo en su formación inicial, «Mi maestra de primaria fue quien me inspiró a ser docente, porque ella era muy cariñosa con los niños y enseñaba con amor», refirió. Johan se traslada cada domingo de su comunidad de procedencia al Recinto Universitario Cornelio Silva Argüello para cumplir con sus metas personales y profesionales.
Actualmente es uno de los estudiantes destacados de su carrera, y el orgullo de sus padres, púes en 2024 culminó la Licenciatura en Pedagogía Alternativa y Comunitaria en la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua (UALN). También se graduó como maestro de educación primeria en la Escuela Normal Gregorio Aguilar Barea, de Juigalpa en 2021, periodo en el que fue excelencia académica de este centro. A partir de este año inició a impartir clases de primero a cuarto grado en la Escuela de La Pithaya, San Lorenzo.
En el 2017 estudió un curso de computación en la Escuela Politécnica 17 de Julio del Tecnológico Nacional, a los 14 años recibió reconocimientos especiales por representar a su escuela en un concurso efectuado en el Instituto Elba Valdivia Cortés. En 2022 ganó el certamen de Mejor Docente del Municipio de San Lorenzo, representado al NER Benjamín Zeledón.
Alvarado recuerda sus estudios de primaria con mucha emoción porque fue una etapa en la que recibió atención, formación, apoyo y consejos; motivos que lo inspiraron a esta labor histórica para aportar a la educación de su territorio.