
Isaac Casco: «No existen los límites cuando se tiene fuerza de voluntad y deseo de superación»

Las metodologías que implementan los docentes me permiten avanzar en mi proceso formativo con el acompañamiento de mi intérprete.
Las metas no tienen límites cuando existe fuerza de voluntad, convicción y deseo de superación, asegura el joven Isaac Alexander Casco Casaya, quien cursa cuarto año de Ingeniería en Telemática, carrera a la que optó por su vinculación con las nuevas tecnologías y por su amplio campo de desempeño en el contexto actual. Casco se planteó lograr su meta profesional en la UNAN-Managua, institución que garantiza oportunidades de formación integral de manera inclusiva.
Isaac comenta que al ser una persona con discapacidad auditiva, sus estudios superiores representaban un reto, sin embargo, al momento de buscar información en el Recinto Universitario Rubén Darío (RURD) conoció las condiciones que garantiza la UNAN-Managua a los jóvenes con su condición, especialmente el acompañamiento de intérpretes que les ayudan en su proceso formativo. En su experiencia como protagonista de este modelo inclusivo de la Universidad del Pueblo y para el Pueblo reconoce la disposición de los docentes en implementar metodologías que le facilitan el aprendizaje. «Me permiten avanzar en mis tareas y mi intérprete siempre está presente, tanto en las actividades dentro como fuera del aula».
El futuro profesional sostiene que antes de estudiar la carrera, le motivaba ver vídeos o cualquier tipo de recurso informativo relacionado a las nuevas tecnologías. A un año de concretar su meta, expresa su satisfacción por los aprendizajes que ha logrado en las distintas áreas que aborda su profesión y aspira a realizar sus prácticas profesionales en esta casa de estudios; al graduarse prevé trabajar y especializarse en la administración de servidores.

Por su destacado rendimiento académico, la institución le otorga el beneficio de Beca Interna Especial, la que le permite contar con un estipendio para sufragar gastos relacionados a la adquisición de recursos de utilidad en su proceso formativo, puesto que la educación en las universidades públicas, comunitarias e interculturales es gratuita por disposición del Gobierno Sandinista, que garantiza este derecho a los ciudadanos. El joven reconoce que, además de la variedad de oportunidades brindadas, en la UNAN-Managua sobresale el fomento de la práctica de valores y la concienciación sobre el tema de la inclusividad.
Respecto al tema de empleabilidad, aunque reconoce la existencia de oportunidades, Alexander manifiesta que aún existen retos en cuanto a la ubicación en cargos estratégicos o representativos para las personas con discapacidad. «Necesitamos que las empresas valoren nuestras capacidades técnicas y científicas, que no discriminen al momento de seleccionar al personal para un puesto laboral cuando nosotros también contamos con las competencias profesionales y humanas», enfatiza.
Entre las mejores experiencias que ha vivido en la Universidad destaca el compartir con sus docentes y compañeros, el respaldo brindado y el intercambio de saberes. «Ellos también se han interesado en aprender lengua de señas y les he enseñado porque eso nos permite comunicarnos sin dificultad y retroalimentar contenidos de estudio».