UNAN-Managua

img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

Innovación y salud digital: La visión transformadora de Mario Hurtado

La salud digital es una herramienta innovadora que nos permite optimizar la atención de los pacientes, asegurando su calidad de vida”.

Mario José Hurtado, docente-investigador del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) de la UNAN-Managua, se define como una persona entusiasta y visionaria, con un profundo interés por la innovación y la tecnología. Desde niño, sintió una especial fascinación por la computación y la informática, a pesar de crecer en una comunidad rural con acceso limitado a la electricidad y a recursos tecnológicos.

A temprana edad, interrumpió sus estudios para dedicarse al trabajo en el campo, una práctica habitual en su comunidad en aquel tiempo. Sin embargo, en 1993 retomó su formación al iniciar la secundaria. Tras obtener su bachillerato, decidió profundizar en su pasión por la tecnología y cursó dos carreras técnicas: Reparación de Computadoras y Programación de Computadoras, a las que luego sumó la carrera de Informática Empresarial y Multimedia. Durante su trayectoria académica, combinó sus estudios con capacitaciones especializadas, como la administración de bases de datos en Oracle, lo que extendió su tiempo de graduación a siete años. Finalmente, logró completar su formación universitaria y consolidar su perfil como profesional en tecnología.

Transición a la salud digital y la docencia

En 2001, Hurtado ingresó al CIES de la UNAN-Managua como soporte técnico en informática, marcando el inicio de una nueva etapa en su vida profesional. Gracias a su destacado desempeño, fue contratado a tiempo completo y asumió la responsabilidad del área de informática. Más adelante, obtuvo una beca para cursar una Maestría en Salud Pública, lo que le permitió incursionar en un nuevo campo: la integración de la tecnología con la salud pública. Su tesis abordó el impacto de la educación virtual en el CIES y derivó en la implementación de la Maestría en Epidemiología en modalidad virtual, un programa que ha formado a múltiples generaciones de profesionales de la salud y que representa un aporte significativo a la educación superior de posgrado en Nicaragua y la región.

Aportes a la sociedad y desarrollo de la salud digital

Hurtado ha sido un pionero en la implementación de tecnologías aplicadas a la salud en Nicaragua. Su experiencia en telemedicina y salud digital ha resultado clave para la modernización de los servicios de salud en el país. Como coautor, ha participado en investigaciones sobre el impacto y las barreras del uso de la telemedicina en hospitales, así como en la implementación de estrategias digitales en salud ocupacional. En el ámbito académico, ha ofrecido asistencia técnica a estudiantes de posgrado y doctorado, especialmente en metodologías de investigación y el uso de herramientas digitales para el análisis de datos. Su compromiso con la enseñanza y la formación de nuevas generaciones ha sido una constante en su carrera.

En 2024, obtuvo el primer lugar como tutor en la investigación Revisión documental sobre el uso de telemedicina en salud ocupacional en Latinoamérica, trabajo ganador de la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC) del Área de Conocimiento Ciencias de la Salud, en la categoría de posgrado, en su primera edición. Este logro posicionó a la UNAN-Managua/CIES como un referente en la producción científica de impacto. Actualmente, Hurtado cursa un Doctorado en Ciencias de la Salud, con una investigación enfocada en mejorar la capacitación del personal de salud en el uso de herramientas digitales, buscando reducir las barreras que dificultan la implementación de políticas de salud digital en Nicaragua.

Perspectivas a futuro

Mario José Hurtado tiene la visión de desarrollar aplicaciones tecnológicas que fortalezcan el Sistema de Salud en Nicaragua. Uno de sus proyectos más ambiciosos es la creación de un expediente médico electrónico liderado por la UNAN-Managua, integrando los conocimientos de programadores y médicos para optimizar la gestión de la información en el sector salud.

Su pasión por la innovación, la docencia y la investigación lo han convertido en un referente en el ámbito de la salud digital en Nicaragua. Como él mismo expresa, se siente afortunado de estar donde desea estar, haciendo lo que le apasiona y rodeado de personas que, al igual que él, buscan la superación constante. “‘Diga el débil: fuerte soy’, una frase bíblica que refleja mi determinación y mi fe en el poder del aprendizaje y la innovación”, concluye.