
Heykel Rodríguez: «El compromiso con el cuidado de la madre tierra me inspiró a estudiar agronomía»

Mediante el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, el Gobierno Sandinista garantiza el mejoramiento de la producción y la estabilidad del campesino».
El compromiso y la motivación por la protección de la madre tierra son cualidades que definen a la Heykel Guadalupe Rodríguez Hernández, estudiante de Ingeniería Agronómica en la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa que se ha destacado por impulsar acciones en pro de la conservación del medioambiente, compromiso que asumió desde su niñez con amor y respeto en las jornadas de limpieza y reforestación de las que formó parte.
En Sébaco y Matagalpa, Rodríguez apoyaba las actividades del vivero municipal; ha formado parte del Movimiento Ambientalista Guardabarranco en el CUR-Matagalpa, donde impulsó diversas iniciativas a través del Programa Universidades Verdes, entre ellas, reforestaciones en los recintos universitarios, instalación de un cactario, rotulaciones de árboles, entre otras tareas con las que ratificó su amor y compromiso medioambiental. Como integrante del Movimiento Cultural Leonel Rugama contó con la oportunidad de mostrar su talento en poesía.
Con su formación como futura ingeniera agrónoma, la joven comenta que está cumpliendo un sueño compartido con su abuelo materno, quien le inculcó valores y el amor a la vida en el campo y admiración al trabajo de los agricultores. La joven asegura que la Agronomía, desde la asistencia técnica al sector ambiental y productivo, aporta de manera fundamental al desarrollo económico del país, además, facilita los medios necesarios para el resguardo de las áreas naturales y para la implementación de sistemas agroforestales que benefician la gestión sostenible de los recursos.
En el ámbito académico, la joven ha aportado al proceso de armonización de la carrera de Agronomía desde su rol como dirigente estudiantil; ha sido parte de los estudiantes investigadores que contribuyen a la elaboración de Planes de Fincas, iniciativa que favorece el mejoramiento de la producción mediante la implementación de nuevos sistemas que fortalecen el rendimiento productivo y el crecimiento económico.
«Mediante el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, el Gobierno Sandinista garantiza el mejoramiento de la producción y la estabilidad del campesino», asegura la joven, quien además reconoce que gracias a los espacios de prácticas los estudiantes cuentan con la oportunidad de afianzar sus competencias profesionales, la vocación de servicio y el compromiso con la conservación de los recursos naturales.
La futura agrónoma cuenta con cursos de Catación, Inseminación Artificial, Elaboración de Concentrado para Aves, Gastronomía y un diplomado en Cuido de la Madre Tierra. Actualmente, practica judo, disciplina que le ha permitido fortalecer habilidades como el trabajo en equipo, el compañerismo y a liberar la tensión de las responsabilidades académicas; una de sus metas en la práctica deportiva es integrar la selección nacional, al igual que consolidar los conocimientos de su carrera para ser agente de cambio en su localidad.