UNAN-Managua

img_0110202503
img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow
NOTICIAS

Juan Gabriel Pérez Siles: «Los límites solo existen cuando dejamos de creer en nosotros mismos»

Juan Gabriel Pérez Siles: «Los límites solo existen cuando dejamos de creer en nosotros mismos»

La fe, respeto, responsabilidad, compañerismo y disciplina han sido los pilares que sostienen mi desarrollo académico y personal»

Desde la comunidad El Jilguero, Miraflor, compartimos la historia de Juan Gabriel Pérez Siles, un joven ejemplo de perseverancia, disciplina y amor por el conocimiento. Estudiante de cuarto año de la carrera de Inglés en la UNAN-Managua/CUR-Estelí, representa el espíritu resiliente de quienes, frente a la adversidad, transforman los retos en oportunidades de crecimiento.

Su niñez transcurrió entre los caminos rurales de su comunidad, donde cursó su educación primaria en un centro escolar situado a una hora de distancia de su hogar. Con el paso del tiempo, sus limitaciones motoras le impidieron continuar asistiendo presencialmente, pero su deseo de aprender no se detuvo. Con admirable autodisciplina, culminó su primaria de manera autodidacta, estudiando en casa con los libros de texto y presentando evaluaciones periódicas ante sus docentes.

«Fue un proceso difícil, pero también una muestra de que cuando uno quiere, puede», recuerda con humildad. Ese espíritu de superación lo acompañó durante toda su formación, permitiéndole concluir su secundaria. El día que recibió su diploma de bachillerato también marcó profundamente su vida. «Simbolizó el fruto de años de esfuerzo, disciplina y determinación», relata emocionado, pues fue el paso que lo condujo hacia la universidad, un sueño que le parecía inalcanzable.

En su transitar por la educación universitaria, Juan Gabriel se describe como un estudiante perseverante y disciplinado, cualidades que, junto con el hábito de lectura, la organización del tiempo y la práctica constante, le han permitido avanzar con éxito en su carrera. Para él, los valores de fe, respeto, responsabilidad, compañerismo y disciplina han sido los pilares que sostienen tanto su desarrollo académico como personal.

Su interés por el idioma inglés surgió de una simple curiosidad. «Escuchar que era un idioma universal y ver a mi hermano mayor comprenderlo despertó en mí el deseo de aprenderlo». A partir de ese momento, comenzó a estudiar por su cuenta, memorizando palabras y explorando la musicalidad del idioma. Con el tiempo, esa curiosidad se transformó en pasión y compromiso.

Estudiar en la universidad representa la realización de su sueño. «Ha sido una de las experiencias más significativas de mi vida; me ha permitido fortalecer mis conocimientos y demostrar que con esfuerzo los límites se pueden superar» Para Juan Gabriel, la UNAN-Managua es un espacio de inclusión, apoyo y oportunidades donde ha podido desarrollarse integralmente.

En el ámbito académico, ha participado en pequeños proyectos de investigación vinculados con el aprendizaje del idioma inglés, compartiendo estrategias personales y experiencias que han inspirado a otros estudiantes. Considera que la investigación es un pilar fundamental en su carrera, ya que impulsa la innovación educativa y la mejora continua de la enseñanza.

Entre sus recuerdos universitarios, destaca con cariño sus primeros días de clase, llenos de nervios y emoción. «Al principio dudaba de mis capacidades, pero el apoyo de mis docentes y compañeros me dio la confianza para continuar» Hoy, esos momentos se han convertido en testimonio de transformación y esperanza.

A lo largo de su trayectoria, Juan Gabriel ha contado con el apoyo incondicional de su madre, su familia, amigos y docentes, quienes han sido su mayor fuente de motivación. Su madre, en particular, ha sido su ejemplo de fortaleza y amor inquebrantable. También agradece a los amigos que lo han acompañado hasta las aulas, demostrando que la solidaridad es un motor poderoso en la vida estudiantil.

Siempre dispuesto a compartir sus conocimientos, Juan Gabriel apoya a sus compañeros en temas relacionados con el inglés y brinda orientación a jóvenes de secundaria interesados en el idioma. Además, los motiva a continuar sus estudios universitarios, recordándoles que este idioma abre puertas a nuevas oportunidades académicas y laborales.

Convencido de que el docente actual debe ser un guía empático, creativo y adaptable, defiende una educación inclusiva que garantice oportunidades para todos. Considera que el inglés es mucho más que una carrera: es una herramienta global que conecta culturas y transforma vidas.

Sus metas a corto plazo incluyen culminar su carrera y fortalecer sus competencias lingüísticas; a largo plazo, aspira a desarrollarse profesionalmente, asumir nuevos retos y aplicar sus conocimientos en beneficio de la sociedad. Su mayor anhelo es motivar a otros jóvenes a creer en sí mismos, demostrando que con esfuerzo, fe y perseverancia todo es posible.

El reconocimiento que hoy recibe por su trayectoria representa, en sus palabras, «una gran honra y un estímulo para seguir adelante». Su historia inspira y recuerda que los sueños, por más difíciles que parezcan, se alcanzan cuando se cree en ellos.