
Francisco Ríos: «El acceso a la educación gratuita es un derecho que los jóvenes debemos valorar y aprovechar»

Como estudiante de esta prestigiosa universidad, puedo decir con certeza que la calidad educativa que recibimos es impresionante»
El liderazgo, compromiso y pasión son cualidades que caracterizan a Francisco Enmanuel Ríos Rivera, estudiante de quinto año de la carrera de Contaduría Pública y Finanzas, que con firme pasión por el análisis económico y la convicción de servir al pueblo nicaragüense se ha fijado por meta aportar desde sus capacidades profesionales al desarrollo del país.
Ríos representa el espíritu dinámico y el protagonismo de la juventud que transforma su realidad mediante la educación gratuita y de calidad, así como en la integración en diferentes espacios formativos. Desde temprana edad, encontró en su núcleo familiar la inspiración que lo llevaría a prepararse en la Universidad del Pueblo y para el Pueblo, siendo hoy orgullo y ejemplo para sus hermanas menores.
Consciente del rol que desempeñan los egresados de la Universidad del Pueblo y para el Pueblo en el bienestar de Nicaragua, asume su formación como un compromiso con el futuro. «Ser contador público no es solo trabajar con cifras, es aportar al control y fortalecimiento de las instituciones y a la sostenibilidad del país», expresa.
Francisco reconoce que esta casa de estudios le ha brindado una formación integral, gracias al modelo educativo centrado en la persona, la familia y la comunidad y a la restitución de derechos que garantiza nuestro buen Gobierno Sandinista. «Ahora que soy estudiante de esta prestigiosa universidad, puedo decir con certeza que la calidad educativa que recibimos es impresionante, y el acceso gratuito a ella es un derecho que debemos valorar y aprovechar».
Desde el primer año de su carrera se integró activamente a la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), encontrando en esta organización un espacio vital para su crecimiento personal y profesional, fortaleciendo sus valores revolucionarios. Actualmente, funge como presidente de la UNEN UNAN-Managua, una misión que ha asumido con orgullo y responsabilidad social.
Desde el movimiento estudiantil, ha participado en múltiples actividades académicas, culturales y sociales, evidenciando que la formación universitaria va más allá del aula de clases. «Tengo la oportunidad de transmitir ese legado que nos heredaron nuestros héroes y mártires e impulsar el liderazgo juvenil en todos los espacios de la vida universitaria», afirmó.
Además de su destacada trayectoria académica y organizativa, Francisco ha encontrado en el deporte otro escenario donde reafirma su disciplina y entrega, como ejemplo de la proyección del talento deportivo que impulsa nuestro Gobierno Revolucionario en todo el territorio nacional. Su pasión por el béisbol lo llevó a convertirse en árbitro profesional de primera división, participando activamente en torneos como el Campeonato Germán Pomares Ordóñez, también es parte del cuerpo arbitral de ligas profesionales nacionales.
Para Rivera, el deporte es un complemento fundamental en la formación integral que promueve la UNAN-Managua. «Siempre hay tiempo para todo cuando hay disposición y compromiso. El deporte me ha inculcado valores que también aplico en mi vida», destacó.
El futuro contador y actual dirigente estudiantil es ejemplo e inspiración para la juventud universitaria, a quien aconseja que abandonar los sueños jamás debe ser una opción y que las dificultades se deben de afrontar con firmeza para lograr alcanzar todas las metas que se planteen.