
Clifor Berrios: “Todos podemos construir nuestro futuro para la paz y prosperidad”

Nuestro Gobierno ha facilitado que todos accedamos a la educación, ahora esto es de actitud nuestra, porque la discapacidad física no debe de quitarnos la capacidad de soñar».
Espíritu de lucha, compromiso y persistencia son cualidades que definen a Clifor José Berrios Rodríguez, estudiante de la carrera de Trabajo Social, licenciatura que decidió cursar en la UNAN-Managua porque en esta institución lograría fortalecer aprendizajes y su motivación por aportar al acompañamiento comunitario.
La vida de Clifor transcurrió mayormente en el barrio Altagracia, lugar donde recuerda haber vivido momentos hermosos en compañía de su abuela y su mamá, mujer trabajadora y comprometida en sostener a su familia. Berrios recuerda que, durante su adolescencia, las políticas excluyentes de los gobiernos de derecha dificultaban el acceso a la educación y el desarrollo social. «Eran tiempos difíciles para las familias porque esos gobiernos lo que querían era privatizar todo».
“Duros golpes que me hicieron fuerte”
A los 18 años, sufrió de un ataque violento que le ocasionó la pérdida de su pierna derecha. El contexto social era difícil para las familias, especialmente para la juventud, que carecía de espacios de recreación, desarrollo y bienestar, imperaba la inseguridad y el desmantelamiento del sistema educativo dejaba a miles de jóvenes sin oportunidad de estudio y crecimiento profesional, comenta Clifor.
Ese acontecimiento personal lo sumió en un estado de depresión que lo llevó a consumir alcohol, sin embargo, quiso cambiar el rumbo de su vida y estuvo internado en un centro de rehabilitación; luego de muchos años de esfuerzo logró superar esa situación y comenzó un nuevo capítulo en su vida lleno de triunfos y victorias. En esta etapa reconoce que fue de gran ayuda el integrarse en labores comunitarias, a las que le invitaron a formar parte los líderes del Frente Sandinista de su barrio.
“Me permitieron aportar, crecer, avanzar y sentir que podía apoyar, ahí me vinculé por primera vez al trabajo social, al trabajo con la familia y la comunidad”, detalla mostrando su agradecimiento. Esta nueva experiencia lo motivó a cursar su secundaria con mayor dedicación, a involucrarse más en el apoyo comunitario y a fortalecer su identidad patriótica y con la causa Sandinista. “Probablemente había perdido la esperanza en el futuro, pero el hecho que el Partido me tomara en cuenta me hizo sentir que aportaba a la sociedad”, expresa con emoción.
Su compromiso con la defensa de los derechos del pueblo también lo llevaron a sumarse, en la adolescencia, a las luchas universitarias por el aseguramiento del 6% constitucional, porque estaba convencido de que la lucha de los estudiantes en esa época era la lucha de la juventud, del futuro por acceder a una educación gratuita y de calidad a la que él aspiraba y que hoy disfruta en los tiempos de paz que se viven en la segunda etapa de la Revolución.
Con el triunfo del Frente Sandinista en el 2006, pese a su condición física, Clifor continuó contribuyendo activamente al acompañamiento a las familias, particularmente en la entrega de paquetes alimentarios y en otras actividades de la Promotoría Solidaria. “En el año 2020, el Partido me orienta estudiar para seguir aportando y creciendo, no sabía que estudiar, entonces vi la carrera de Trabajo Social y me pregunté ¿qué es el Trabajo Social? A lo que un compañero de trabajo me respondió que era lo que hacía, apoyar y atender a las familias y comunidades. Fue así como decidí estudiar Trabajo Social”.
Este 2025, Berrios cursará el cuarto año de la carrera; a pesar de las diferentes situaciones que han marcado su vida, se mantiene constante en la meta de ser un profesional al servicio del pueblo, de cada familia y comunidad. “El momento ha llegado, nuestro buen Gobierno ha facilitado que todos accedamos a la educación, ahora esto es de actitud nuestra porque la discapacidad física no debe de quitarnos la capacidad de soñar”.