
Amaru González: Vocación médica y liderazgo juvenil desde el CUR-Carazo para transformar Nicaragua

Me considero parte de una generación de jóvenes decididos a transformar Nicaragua desde la educación, la salud y el liderazgo responsable».
Bryan Amaru González Maltéz es un joven originario de San Juan del Sur, Rivas, con 19 años de edad y con metas claras: convertirse en médico para aportar a la atención de salud de su municipio. Con disciplina, fe y una preparación ardua, logró ingresar a la carrera de Medicina en la UNAN‑Managua, CUR‑Carazo General Miguel Ángel Ortez, Centro en el que actualmente está en cursando su tercer año.
Bryan eligió la UNAN‑Managua por su calidad y gratuidad, convencido de que representa una oportunidad para los jóvenes nicaragüenses, esta institución, además de ofrecer educación integral, promueve el servicio social, aspecto fundamental que coincide con los valores que lo inspiran. Gracias al modelo educativo, tiene la oportunidad de formarse profesionalmente sin enfrentar grandes barreras económicas, permitiéndole enfocar sus esfuerzos en el aprendizaje y en contribuir activamente al desarrollo de su país. «La educación que recibo en esta institución está de acuerdo con los principios y valores revolucionarios que se me han inculcado en el hogar, eso me hace sentir muy orgulloso».
Su vocación por la medicina surgió en su infancia, cuando fue testigo de las limitaciones en el acceso a la salud en su municipio, donde solo existía un centro de salud para atender a una población en crecimiento. Desde entonces, nació en él el deseo de formar parte de una nueva generación de médicos revolucionarios comprometidos con llevar esperanza y atención integral a todos los rincones del país. Considera que la medicina es más que una profesión; es una forma de vida, una entrega total al servicio de los demás.
Además de sus estudios académicos, Bryan tiene una agenda semanal dinámica. Participa activamente en las actividades de la UNEN CUR‑Carazo, donde se desempeña como coordinador del Movimiento Deportivo Alexis Argüello; en este rol, lidera la planificación de torneos, jornadas de entrenamiento y eventos recreativos como el Maratón “Tomás Borge In Memoriam”, el cual sueña con institucionalizar como un legado para la comunidad universitaria. También colabora en la organización de brigadas médicas, campañas de salud y talleres sobre liderazgo, primeros auxilios y nutrición deportiva.
El futuro médico expresa que el trabajo dentro del Movimiento Estudiantil ha sido un verdadero laboratorio de liderazgo donde ha desarrollado habilidades de gestión, planificación, motivación y trabajo en equipo.
Comprender el funcionamiento del cuerpo humano, analizar el origen de las enfermedades y explorar cómo intervenir para restablecer la salud, la ciencia, la lectura, la investigación y el deporte son parte de sus pasiones y que disfruta día con día, paralelamente, encuentra en el deporte una vía para cultivar su disciplina, el esfuerzo y el compañerismo, los cuales aplica tanto en su vida académica como en su labor como líder estudiantil.
La disciplina, el trabajo en equipo y la solidaridad son valores que lo acompañan en su formación académica, que definen su actuar cotidiano y su compromiso de contribuir con el crecimiento del país. Su anhelo de ayudar a los demás trasciende el ejercicio médico, desea promover programas de salud preventiva en escuelas, desarrollar jornadas educativas y crear espacios de formación en hábitos de vida saludables.
Inspirado profundamente por sus padres, quienes con esfuerzo y amor le enseñaron la importancia de la honestidad y la empatía, González ha forjado una visión amplia de la medicina, en la que se combina la ciencia con el compromiso social. Más allá de su carrera, desea fortalecer conocimientos en salud pública, liderazgo clínico, gestión de proyectos sociales y herramientas administrativas.
Entre sus iniciativas, destaca la propuesta de Encuentros Deportivos Anuales y la creación de una Brigada Médica Universitaria Permanente, con actividades los fines de semana que refuercen la identidad universitaria, fomenten hábitos saludables y promuevan la integración entre centros universitarios. A través de estas acciones, aspira a contribuir al prestigio y proyección social de la UNAN‑Managua.
A futuro, se proyecta como un médico altamente preparado, con valores firmes y enfocado en la especialización quirúrgica. Su visión incluye la creación de una clínica comunitaria en San Juan del Sur, donde pueda brindar atención digna y accesible a quienes más lo necesiten. También aspira a formar parte de proyectos sociales y educativos, e incluso desempeñarse como docente universitario para formar a nuevas generaciones comprometidas con el bienestar colectivo.
Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado en su etapa universitaria ha sido la distancia de su hogar, lo que le ha demandado desarrollar estrategias de ahorro, gestionar sus propios alimentos y priorizar lo esencial. No obstante, ha contado con el apoyo emocional de sus amigos, compañeros y el equipo de la UNEN, quienes han sido un pilar fundamental en su camino.
Hoy, el joven se considera parte de una generación de jóvenes decididos a transformar Nicaragua desde la educación, la salud y el liderazgo responsable. Para él, la universidad no solo cambia la mente, también transforma el corazón, estudiar Medicina, asegura, es apostar por la esperanza y por una vida dedicada al servicio.