UNAN-Managua

img_0110202503
img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Este miércoles, 27 de febrero de 2019, se realizó la primera sesión 2019 del Comité de Auditoría y Finanzas de la UNAN-Managua, la cual se efectuó con la finalidad de presentar y aprobar el Reglamento de Funcionamiento y ratificar a los nuevos miembros titulares.

Por consiguiente, este órgano de asesoría quedó conformado por la maestra Ramona Rodríguez Pérez, presidenta; MSc. Jaime López Lowery, suplente. Fungen como miembros los maestros Marlon Leonel Díaz Zúniga, Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería; Julio César Abaunza Flores; Decano de la FAREM-Chontales; Isaías Javier Hernández Sánchez, Director de Gestión de la Calidad Institucional; maestra Sonia Orozco, Vicerrectora Administrativa y de Gestión. La Directora de Finanzas de la Universidad, MSc. Lisbeth Obando Escobar, se desempeñará como suplente de la Vicerrectora.

De igual forma, el Comité tendrá como asesores técnicos a los maestros José Adrián Chavarría, Viceministro de Hacienda y Crédito Público; Ricardo Gutiérrez González, Asesor Legal y la maestra Evelin Selva, Auditora Interna.

El objetivo de este órgano es el fortalecimiento del control interno mediante la emisión de sugerencias que contribuyan a un entorno más seguro y confiable, con base en las disposiciones emitidas por la Contraloría General de la República de Nicaragua y las normas que regulan la administración pública. Como instancia asesora, el Comité no constituye una entidad funcional, ni dependencia administrativa, además sus labores no son remuneradas.

En la misma sesión el maestro Isaías Javier Hernández presentó un Análisis Comparativo de Certificación Semestral Período 2016-2018, que evidencia los avances en los componentes de control interno, en los que destaca la identificación y evaluación de riesgos con 66.67% y un 100% en supervisión y monitoreo.

Entre otros aspectos, el Comité acordó realizar sesiones ordinarias para evaluar avances e invitar a personalidades para que presenten logros y perspectivas de los procesos académicos y administrativos.

web-master-unan

Facebook
Twitter