UNAN-Managua

img_0110202503
img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Con motivo de conmemorar la recuperación del recinto universitario Rubén Darío, la comunidad universitaria realizó una caminata con el lema «Día de la Dignidad y Alegría Universitaria» el pasado sábado, 13 de julio, en este campus, que permaneció secuestrado durante 67 días, negándosele el derecho a la educación a miles de estudiantes. Esta fecha está enmarcada a raíz del siete de mayo de ese mismo año, cuando grupos terroristas ocuparan la UNAN-Managua para cometer actos delincuenciales, ocasionando pérdidas materiales, afectación a la vida académica, administrativa y al presupuesto universitario. 

“Esta es una caminata para mostrar nuestra alegría y también la dignidad de los universitarios que recuperamos este recinto hace un año, después de que fuerzas tenebrosas lo invadieran y lo destruyeran, porque no se trató nada más de una ocupación pacífica (como muchas veces han pretendido mostrar) sino que fue acción casi militar porque venían armados, trajeron equipamiento y luego se dedicaron a hacer laboratorios en los que hicieron bombas molotov, bombas de contacto y artefactos que solamente sirven para ocasionar daños o matar”, expresó el máster Jaime López Lowery, Vicerrector General de la UNAN-Managua.

En la caminata participó el excelentísimo embajador de Venezuela, Francisco Javier Arrúe, quien felicitó a la comunidad universitaria por su valentía y coraje. “Felicitaciones a esta heroica UNAN, felicitaciones porque también vimos el dolor y las lágrimas del pueblo nicaragüense hace un año, pero también la dignidad, el coraje, la lealtad de este pueblo, de estos estudiantes, de estos profesores que no se dejaron dominar por las amenazas y los crímenes que intentaron destruir el futuro de la patria nicaragüense”, manifestó el diplomático.

El maestro López recordó que, a medida que iban pasando los días, el recinto se convirtió en un basurero, en un sitio donde se cometieron robos y se participaba en actos delictivos. Destacó que se destruyeron laboratorios y que la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo fue saqueada y vandalizada. “Nosotros celebramos que estamos de pie, que pudimos regresar para reconstruir la Universidad y a las aulas de clase para que nuestros estudiantes continúen su año escolar”.

La caminata dio inicio en el Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada (POLISAL) y finalizó en el Centro de Aplicación Preescolar Arlen Siu, el cual fue saqueado e incendiado por los terroristas.

[ngg src=»galleries» ids=»35″ display=»basic_slideshow»]

Dirección de Comunicación Institucional

Facebook
Twitter