UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Centros de investigación celebran la resistencia de los pueblos en unidad y alegría

Centros de investigación celebran la resistencia de los pueblos en unidad y alegría

En saludo al Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, la Unidad de Victoria (U.V.) Dra. Concepción Palacios Herrera organizó una alegre kermés con el propósito de propiciar un espacio de alegría, hermandad y solidaridad entre la comunidad científica y académica de los distintos centros de investigación de la UNAN-Managua.

Personal de las diferentes unidades investigativas se dieron cita en el Recinto Universitario Salvador Allende, para participar en actividades recreativas, degustación de comidas y bebidas y el disfrute de música revolucionaria, evidenciando la unidad, el compromiso y la alegría que caracteriza al quehacer universitario.

Participaron en el evento recreativo el Centro de Investigación de Física de Radiaciones y Metrología (CIF-RAM), el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA), el Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO), el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), Centro de Investigaciones en Biotecnología, la Casa de la Soberanía Miguel d´Escotto Brockmann y el Centro Arqueológico de Documentación e Información (CADI).

La actividad se desarrolló en concordancia con los Ejes de Educación en Valores, Educación Artística y Cultural, Historia e Identidad Nacional de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024–2026, promovida por nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), con la que se impulsa la formación integral, el fortalecimiento de la identidad nacional y la participación de la comunidad educativa en los procesos de transformación social. 

Durante la jornada, se destacó la importancia de recordar la valentía y el coraje de los pueblos originarios y afrodescendientes, símbolos de resistencia frente a la opresión, y se recordó el espíritu de lucha que marcó el inicio de la ofensiva final para derrocar la dictadura somocista, acontecimiento que continúa inspirando a las nuevas generaciones.

La kermés permitió compartir expresiones culturales, gastronómicas y artísticas en un ambiente de convivencia, fraternidad y reflexión histórica, fortaleciendo los lazos entre los trabajadores, investigadores y estudiantes. En las próximas semanas la U.V. Dra. Concepción Palacios Herrera mantendrá una agenda activa con diversas actividades académicas, culturales y recreativas que consolidan un año de victorias educativas y científicas, en coherencia con el modelo de gobierno participativo, cristiano, socialista y solidario.