UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Vinculación social, proceso que permite a los estudiantes contribuir a la transformación de su entorno

Vinculación social, proceso que permite a los estudiantes contribuir a la transformación de su entorno

En el proceso de formación de profesionales integrales al servicio del pueblo, la UNAN-Managua desarrolla diversas acciones que vinculan a los estudiantes con empresas, instituciones y sociedad en general, estos espacios permiten a los estudiantes el intercambio de saberes, el fortalecimiento de competencias y la adquisición de experiencias esenciales para su desempeño.

En este ámbito, mediante el Centro Universitario Regional de Matagalpa, se han fortalecido relaciones de colaboración con instituciones como el INTA, CONATRADEC, INATEC, MINSA, entre otras, al igual que con empresas, con el propósito de que los estudiantes de las diferentes carreras puedan consolidar sus aprendizajes desde la práctica, además, tienen la oportunidad de involucrarse en iniciativas como cursos, encuentros y ferias donde desarrollan sus habilidades y muestran su talento creativo. 

Entre los espacios que permiten a los estudiantes la exposición de proyectos y propuestas de solución a diversos desafíos están las ferias que se realizan periódicamente, donde los futuros profesionales presentan iniciativas innovadoras que dan respuesta a temas de carácter social, cultural y económico, mostrando que la UNAN-Managua forma profesionales comprometidos con el progreso y bienestar del pueblo nicaragüense.

Vinculación social, proceso que permite a los estudiantes contribuir a la transformación de su entorno
Vinculación social, proceso que permite a los estudiantes contribuir a la transformación de su entorno

En estas ferias los estudiantes de las carreras de Diseño Gráfico y Multimedia, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Agronómica, entre otras, han presentado proyectos alimentarios, maquinarias, soluciones agrícolas, propuestas de diseño para negocios, así como sitios turísticos, proyectos de sistemas web y móviles, los que buscan facilitar el trabajo industrial y brindar valor agregado que beneficie el dinamismo económico del departamento de Matagalpa.

La vinculación social propicia que los estudiantes realicen actividades extracurriculares, ejemplo de ellos son los cursos de elaboración de bebidas a base de café y cursos de catación, que les permiten ampliar sus conocimientos en la agregación de valor y, además, la oportunidad de emprender en su propio negocio. De igual manera, los estudiantes de la carrera de Psicología se vinculan con la comunidad a través del Centro Alternativo de Orientación Psicosocial, el que desde 2005 se impulsa la atención psicológica a estudiantes y familiares de seis escuelas hermanadas y un Centro de educación secundaria del municipio de Matagalpa.

También, los estudiantes de Trabajo Social desarrollan procesos de investigación e intervención social con la aplicación de diagnósticos para identificar necesidades de la comunidad, al igual que brindar capacitaciones sobre grupos de crecimiento, resiliencia, evaluación de planes comunitarios, fortalecimiento a comités y valuación de aprendizajes. En estos procesos también están inmersos los protagonistas del programa UNICAM, quienes se suman a estos esfuerzos para brindar atención a la comunidad a través de jornadas odontológicas en las que las familias reciben atención de forma gratuita y con la seguridad de estar en manos de profesionales comprometidos con el pueblo.